Page 356 - Medicamentos fantásticos
P. 356
El cuerno de ciervo quemado, para conservar los dientes blancos y
afianzar los movedizos.
El análisis del archivo de protocolos vallisoletanos nos indica el
empleo del tuétano de ciervo, durante el siglo XVI, en la botica de Bernal,
quien también poseía cuernos y en la del maestre Rodrigo. De un hueso del
corazón del ciervo, guarnecido en oro, en la casa de Juan Villarroel.644
Pomet proporciona unos cuantos remedios obtenidos del cuerno de
ciervo una vez sometido a procesos espargíricos: el agua de la cabeza de
ciervo, remedio soberano para facilitar el parto, contra los venenos y las
fiebres malignas. Las rasuras del cuerno, con poder astringente, acaso lo
único cierto de todo lo expuesto a lo largo de los tiempos. Espíritu y sal
volátil y aceite negro de ciervo, empleado en las fiebres malignas, la
varicela, la apoplejía, parálisis y letargia. Negro de ciervo o cuerno de
ciervo calcinado. El hueso del corazón del ciervo, del que ya dice no ser tal,
sino un endurecimiento arterial, empleado en la confección de jacintos;
médula de ciervo utilizada contra los humores fríos y la sangre de ciervo,
sudorífica, resolutiva, útil para la pleuresía y la gota. El falo de ciervo,
bueno para hacer orinar, curar la tiña e incluso sus lágrimas, pasadas por
bezoar. Recomienda también la carne… en resumen un animal prodigioso
por sus teóricos remedios.
En España su prestigio se incrementó gracias a la pluma de Benito
Jerónimo Feijoo en sus Cartas eruditas y curiosas, amplió la crítica
efectuada a la Piedra de la Serpiente en el Teatro Crítico.645
En el Teatro, criticó la creencia sobre el nacimiento de la Piedra
Serpentaria en la cabeza de una serpiente, producida en tierras lejanas, de
donde procederían sus propiedades alexifármacas. En las Cartas explica
644 Anastasio ROJO VEGA, El siglo de Oro…op., cit., págs. 132, 133, 165, 237.
645 Benito Jerónimo FEIJOO, Cartas eruditas y curiosas, Tomo segundo, carta nona. Teatro
Crítico, Tomo V, discurso VI.
356
afianzar los movedizos.
El análisis del archivo de protocolos vallisoletanos nos indica el
empleo del tuétano de ciervo, durante el siglo XVI, en la botica de Bernal,
quien también poseía cuernos y en la del maestre Rodrigo. De un hueso del
corazón del ciervo, guarnecido en oro, en la casa de Juan Villarroel.644
Pomet proporciona unos cuantos remedios obtenidos del cuerno de
ciervo una vez sometido a procesos espargíricos: el agua de la cabeza de
ciervo, remedio soberano para facilitar el parto, contra los venenos y las
fiebres malignas. Las rasuras del cuerno, con poder astringente, acaso lo
único cierto de todo lo expuesto a lo largo de los tiempos. Espíritu y sal
volátil y aceite negro de ciervo, empleado en las fiebres malignas, la
varicela, la apoplejía, parálisis y letargia. Negro de ciervo o cuerno de
ciervo calcinado. El hueso del corazón del ciervo, del que ya dice no ser tal,
sino un endurecimiento arterial, empleado en la confección de jacintos;
médula de ciervo utilizada contra los humores fríos y la sangre de ciervo,
sudorífica, resolutiva, útil para la pleuresía y la gota. El falo de ciervo,
bueno para hacer orinar, curar la tiña e incluso sus lágrimas, pasadas por
bezoar. Recomienda también la carne… en resumen un animal prodigioso
por sus teóricos remedios.
En España su prestigio se incrementó gracias a la pluma de Benito
Jerónimo Feijoo en sus Cartas eruditas y curiosas, amplió la crítica
efectuada a la Piedra de la Serpiente en el Teatro Crítico.645
En el Teatro, criticó la creencia sobre el nacimiento de la Piedra
Serpentaria en la cabeza de una serpiente, producida en tierras lejanas, de
donde procederían sus propiedades alexifármacas. En las Cartas explica
644 Anastasio ROJO VEGA, El siglo de Oro…op., cit., págs. 132, 133, 165, 237.
645 Benito Jerónimo FEIJOO, Cartas eruditas y curiosas, Tomo segundo, carta nona. Teatro
Crítico, Tomo V, discurso VI.
356