Page 354 - Medicamentos fantásticos
P. 354
Figura 231. Ciervo, Durero. El ciervo se convertió en la representación alegórica del Salvador, el
Dragón del demonio y el agua de la palabra celestial. Por tanto, en el ciervo
se vería el supremo antídoto contra el veneno espiritual del diablo y
material de los humanos641.

Esta interpretación simbólica supone un refuerzo fundamental para
explicar la actividad de los medicamentos obtenidos de su cuerpo.

Durante el Renacimiento, Juan de Arfe, en su Bestiario, hace una
descripción muy naturalista del animal, acompañada de un magnífico
gravado.642

Pierre Pomet no da muchas más precisiones por considerarlo
suficientemente conocido, pero hace un repaso bastante amplio de sus
virtudes medicinales.643

Virtudes

Para Plinio, los cuernos encendidos ahuyentan las serpientes con su
olor. Se debería a la costumbre de pelearse con las sierpes en sus cuevas y
hacerlas huir a bufidos. Por eso, el olor del cuerno quemado las asusta.

Los mismos cuernos sirven para descubrir la gota coral.

El cuajo lo considera bueno para curar las mordeduras de
serpientes.

Quienes comen de su carne cada mañana, sobre todo si el ciervo ha
muerto de una sola herida, no sufren calenturas.

Para Dioscórides, el vergajo o falo de ciervo sirve para socorrer a los
mordidos por víboras.

641 Arnaul ZUCKER, Physiologos. Le bestiaire des bestiaires, Grenoble, Ed. Jérôme Million,
2004, pág. 182 y ss.
642 Juan de ARFE, adaptación de Isabel MUÑOZ JIMÉNEZ, Bestiario de Juan de Arge, s.l.
Lettergraf, s.l. 2002.
643 Pierre POMET, Histoire Generale des drogues…op., cit., tomo II, pág 137-138.

354
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359