Page 353 - Medicamentos fantásticos
P. 353
en conseguir idénticas cualidades curativas por mágica simpatía cósmica.
Las principales virtudes de la piedra se relacionan con el cabello
(magnífico crecepelo) y con el amor (si una doncella la llevaba en la mano
la noche de bodas, quedaría enamorada hasta el fin de sus días.)

Al auténtico ciervo le dedica Plinio el capítulo XXXII del libro octavo
de su Historia Natural.639 Lo describe como el más manso de los animales y
se admira de su longevidad.

Dioscórides640 se ocupa poco de los cérvidos. Según él,
permanecerían escondidos todo el día y salen a pacer por la noche.
Aristóteles indica su tendencia a esconder el cuerno izquierdo, por ser el
de mayor actividad medicinal. Para Plinio el escondido es el derecho. El
autor romano cuenta una curiosa leyenda. Al ser herido con saetas acude
presto a comer dictamo (Dictamos fraxinella, Pers). De esa manera, las
flechas salen expulsadas del cuerpo.

El medioevo nos conduce por caminos inesperados.

San Isidoro no añade nada a lo hasta aquí expuesto. Cosa muy
distinta sucede con los manuscritos. En el Physiologos, el ciervo, gracias a
su enemistad manifiesta a lo largo de toda la antigüedad hacia las
serpientes, se convierte en campeón del cristianismo.

Sería uno de los peores antagonistas del dragón (una serpiente, al
fin y al cabo). Si el dragón huye y se refugia en oquedades subterráneas
remotas, el ciervo llena de agua su vientre, la lanza a las grutas tenebrosas
y hace salir a la bestia, incapaz de resistir el contacto con el líquido
elemento. Una vez a la intemperie, le da muerte.

639 Jerónimo DE LA HUERTA (trad.), Historia Natural de Cayo Plinio Segundo… op., cit., 396-
398.
640 Andrés LAGUNA, Pedacio Dioscórides…op., cit., lib II, cap. XXXIX, pág. 145 y cap. LII, pág.
154.

353
   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358