Page 348 - Medicamentos fantásticos
P. 348
Figura 228. Publio Ovidio Los bestiarios medievales no hacen mención alguna a su poder
NASÓN, Las alexifármaco. En uno griego tardío, del siglo XIII, se menciona un gran lago,
transformaciones de Ovidio en donde los animales le siguen para beber:
en lengua española…op., cit.,
lám. 125. “antes de que se reúnan, la serpiente viene y lanza su veneno en el
agua. Entonces los animales notan bien el veneno y no osan beber: esperan al
unicornio. Llega y se dirige inmediatamente hacia el lago y, haciendo con su
cuerno el signo de la cruz, vuelve inofensivo el veneno. Y los otros animales
veven entonces” 624

Durante el Renacimiento, el capellán de Felipe II, Sebastián de
Covarrubias (1539-1613), en su Tesoro de la lengua castellana o española,
cuando llega a unicornio, escribe:

“Es un animal feroz, de la forma y grandor de un cavallo, el qual en
medio de la frente un gran cuerno…Está recebido en el vulgo que los demás
animales, en las partes desiertas de África, no osan beber en las fuentes por
temor de la ponzoña que causan en las aguas las serpientes y animales
ponzoñosos, esperando hasta que venga el unicornio y meta dentro dellas el
cuerno, con que las purifica… El vulgo tiene también recebido del que si vee
una doncella, se le domestica y se recuesta en sus faldas y, adormeciéndose en
ellas, los caçadores llegan y le prenden, y por eso es símbolo de castidad.”625

Andrés Laguna626 lo considera el mejor remedio preservativo contra
pestilencia y veneno, pese a no haber sido mencionado por los griegos.
Asegura que dadas a beber unas rasuras en vino molido preservan el
corazón de toda ponzoña “como se ha visto por experiencia en algunos
hombres condenados a morir”. Para probarlo aconseja dar dos o tres
gramos a un gallo vivo y atosigarlo después, con solimán u otro veneno

624 Emil PETERS, (ed.) Der Physiologus, Munich, 1921 pág. 34-35, citado por Bruno Faidutti,
Images et connaisssance…op., cit., 1-1, La légende de la licorne, pág. 8.
625 Sebastián de COVARRUBIAS, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis
Sánchez, 1611. edición actual, Barcelona, Alta Fulla, 1998.
626 Andrés LAGUNA, Pedacio Dioscórides Anazarbeo, acerca de la Materia Médica…op., cit.,
libro VI, pág. 577.

348
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353