Page 343 - Medicamentos fantásticos
P. 343
Para este autor, su hábitat se encuentra en tierras fragosas de las
Indias; es de la magnitud del caballo, tiene los dedos de los pies divididos
pero no a la manera de los elefantes, la cola de puerco y la cabeza de ciervo,
adornada con un cuerno en medio de la frente; su temperamento es muy
bravo. Cuanto más apretado se ve, más pelea hasta la muerte.

Cuando los animales abrevan en los pequeños arroyos, aguardan
hasta después de hacerlo el unicornio. Las aguas suelen estar
emponzoñadas, a consecuencia de las muchas serpientes y animales
venenosos criados allí. El unicornio llega a beber, introduce su cuerno en
las aguas y las torna en saludables, con lo cual el resto de los animales
pueden abrevarse sin cuidado.

Es imposible cazarlo, salvo si una doncella le enseña los pechos. En
esta circunstancia ve Vélez una de las principales dificultades de su captura
pues:

“al auer de yr las doncellas medrofas de nuestros tiépos y melindrosas
â caça de unicornios, a tierras tá lexas y fragosas, como son las ultimas
regiones de las Indias, y aun los caçadores tiene mucha dificultad”.

En cuanto a sus colores, afirma su variedad y diferencia.
Se hace eco de la existencia también del Monocerote, el monstruo
marino dado a conocer por Olaus Magnus, capaz de atravesar el casco de
las naves con su cuerno.
Como testimonio definitivo de su existencia, cita su aparición en las
Sagradas Escrituras.
En el tema insiste Fray Esteban Villa,617 quien sigue en lo
fundamental a Vélez de Arciniega.

617 Fray Esteban VILLA, Libro de simples incognitos en la medicina, Burgos, Pedro Gómez de
Valdivieso, pág 100-108.

343
   338   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348