Page 338 - Medicamentos fantásticos
P. 338
de artesanos y conocedores de la naturaleza para estudiar el mundo
natural. Nacido en una familia de cirujanos-barberos de Angulema, entró
en el gremio de cordeleros y más tarde se hizo franciscano.

Thevet tuvo una experiencia personal muy limitada. Realizó una
expedición al Brasil (1555-1556) y pasó algunos años en el próximo
Oriente. Gracias a la protección de Catalina de Médicis (1519-1589) se
convirtió en cosmógrafo del Rey.605

En su muy imaginativa obra principal606 proporciona dos nuevas
“especies” del fantástico animal: el Pyrassouppi y el Camphurch.

Ambas las toma Ambroise Paré en sus Monstruos y prodigios.

El Pyrassouppi sería:

“del tamaño de un mulo, con la cabeza casi semejante a él, peluda
como un oso, aunque del color un poco más vivo, tirando a leonado, y con las
pezuñas hendidas como un ciervo…tiene en la cabeza dos cuernos muy
largos, sin ramificaciones y altos, que recuerdan a los de esos unicornios tan
estimados que utilizan los salvajes cuando sufren heridas o mordeduras de
animales o peces ponzoñosos”.

Vive en la costa de Arabia, junto al Mar Rojo, en una isla llamada
Cademoth.

El Camphurch es:

“un animal anfibio, que participa del agua y de la tierra como el
cocodrilo, y que se ve en las islas Malucas. Tiene el tamaño de una cierva y un
cuerno móvil en la frente, como podía serlo la cresta de un pavo, de tres pies y
medio de largo y un diámetro máximo como el brazo de un hombre. El
animal tiene mucho pelo en torno al cuello, tirando a un color grisáceo, dos

605 Frank LESTRINGANT, André Thevet, cosmographe des derniers Valois, Geneve, Droz, 1991.
606 André THEVET, Cosmographie universelle, Paris, Guilaume Chaudiere, 1575. libro 11, cap.
13, tomo 1 y libro 5, cap. 5, tomo 1.

338
   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343