Page 333 - Medicamentos fantásticos
P. 333
medio de la cabeça tiene un cuerno non más, que echa gran claridad, que a
bien cuatro pies en luengo, es tan fuerte, a tan agudo que pasa muy
ligeramente que quer en que fiere. Et sabet que unicornio es tan fuerte, tan
cruel que ninguno non le puede alcanzar nin tomar con engaño: bien le
pueden matar, mas nunca lo pueden tomar vivo. Pero los cazadores que lo
quieren tomar vivo, toman una doncella virgen muy fermosa, ponenla ally do
el suele andar; et el por su natura, dexando toda crueldad, echase en el
regazo de la doncella, aduermese muy seguro, en esa manera le engañan los
cazadores”.

La mayoría de los bestiarios medievales593, redactados entre los
siglos XII y XIV, como el de Pierre de Beauvais, se inspiran en las fuentes
clásicas y, sobre todo, en el Physiologus. Todos ellos dan cuenta de la
leyenda de la doncella.594

La existencia del animal no se discutía. Estaba avalada por su
presencia en las Sagradas Escrituras, debido -como se ha dicho- a una
traducción inexacta. En toda Europa, además, había una ensoñación hacia
los parajes exóticos, fundamentalmente orientales y africanos.

Sin embargo, uno de los primeros viajeros medievales, el veneciano
Marco Polo (1254-1324), se planteó las primeras dudas sobre el bicho. En
el Libro de la India,595 cuando menciona el reino de Basmán, “cuyas gentes
no tienen ninguna ley, sino de las de los animales y dicen depender de la
soberanía del Gran Can,” explica la existencia de bastantes unicornios
refiriéndose, seguramente, al rinoceronte de Sumatra:

593 Baudouin VAN DEN ABEELE, (ed.) Bestiaires médévaux. Nouvelles perspectivas sur les
manuscrits et les traditions textuelles. Louvain-La-Neuve, Université Catholique de Louvain.
Publications de L’Institu d’Etudes Médiévales, 2005.
594 Esos bestiarios han sido estudiados, de forma exhaustiva, por Bruno FAIDUTTI, Images et
connaisssance…op., cit.
595 Marco POLO, Libro de las maravillas, Barcelona, Círculo de Lectores, 1997, “Libro de la
India”, pág. 350-351.

333
   328   329   330   331   332   333   334   335   336   337   338