Page 330 - Medicamentos fantásticos
P. 330
Figura 219. Ulisse asno índico. El primero es negro y retorcido; el del asno índico podría ser
ALDOVRANDI, De de tres colores y liso. Cree que las virtudes atribuidas al unicornio son, en
quadrupedibus solidipedibus realidad, del asno índico.
volumen
integrum…Bononiae: Las hazañas de los unicornios se narran junto a las de las ovejas
Nicolum Thebaldinum, 1639. africanas llamadas catoblepas, mezcladas con la leyenda de las gorgonas,
fáciles de confundir por la proximidad en la narración, la dificultad en la
observación realista y la leyenda de ferocidad.
En la Colección de hechos memorables de Julio Solino585 (s. III) y en la
obra de Ateneo de Náucratis (ca. S. III)586, se refieren a las batallas
africanas entre los soldados de Cayo Mario y del rey de Numidia Yugurta
(la guerra discurrió entre el 111 a. C. y el 104 a. C.).
Esos hechos, transcendentales en la historia de Roma, narrados
cuatro siglos después, recogen pasajes nebulosos. Según uno de los
mismos, los soldados romanos se acercaron a un animal tomado por una
oveja silvestre. La catobeblas al verse en peligro de muerte, arremetió a los
militares y mató a cuantos se le acercaron. Mario ordenó darles caza con
dardos y envió su pellejo al templo de Hércules. De ellas nació la leyenda
de las gorgonas, capaces de matar con la mirada.
La elaboración medieval
En la Edad Media, San Isidoro587 lo asimila al rinoceronte y
comienza la hermosa fábula de su relación con la doncella, muy inspirada,
seguramente, en el Physiologus.
Para el sabio filólogo, su nombre griego, en latín querría decir
“cuerno en la nariz”, conocido también como monoceros o unicornio.588 Le
585 Cayo Julio SOLINO, Colección de hechos memorables, trad., introd., y notas de Francisco J.
FERNÁNDEZ NIETO, Madrid, Gredos, 2001.
586 Athenaei Dipnosophistarum sive coenae sapientum libri XV…Lugduni, Sebastianum
Barptolomaei Honorato, 1556.
587SAN ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías…op., cit., pág. 71, libro XII-12,13 y XIV-15.
330
ALDOVRANDI, De de tres colores y liso. Cree que las virtudes atribuidas al unicornio son, en
quadrupedibus solidipedibus realidad, del asno índico.
volumen
integrum…Bononiae: Las hazañas de los unicornios se narran junto a las de las ovejas
Nicolum Thebaldinum, 1639. africanas llamadas catoblepas, mezcladas con la leyenda de las gorgonas,
fáciles de confundir por la proximidad en la narración, la dificultad en la
observación realista y la leyenda de ferocidad.
En la Colección de hechos memorables de Julio Solino585 (s. III) y en la
obra de Ateneo de Náucratis (ca. S. III)586, se refieren a las batallas
africanas entre los soldados de Cayo Mario y del rey de Numidia Yugurta
(la guerra discurrió entre el 111 a. C. y el 104 a. C.).
Esos hechos, transcendentales en la historia de Roma, narrados
cuatro siglos después, recogen pasajes nebulosos. Según uno de los
mismos, los soldados romanos se acercaron a un animal tomado por una
oveja silvestre. La catobeblas al verse en peligro de muerte, arremetió a los
militares y mató a cuantos se le acercaron. Mario ordenó darles caza con
dardos y envió su pellejo al templo de Hércules. De ellas nació la leyenda
de las gorgonas, capaces de matar con la mirada.
La elaboración medieval
En la Edad Media, San Isidoro587 lo asimila al rinoceronte y
comienza la hermosa fábula de su relación con la doncella, muy inspirada,
seguramente, en el Physiologus.
Para el sabio filólogo, su nombre griego, en latín querría decir
“cuerno en la nariz”, conocido también como monoceros o unicornio.588 Le
585 Cayo Julio SOLINO, Colección de hechos memorables, trad., introd., y notas de Francisco J.
FERNÁNDEZ NIETO, Madrid, Gredos, 2001.
586 Athenaei Dipnosophistarum sive coenae sapientum libri XV…Lugduni, Sebastianum
Barptolomaei Honorato, 1556.
587SAN ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías…op., cit., pág. 71, libro XII-12,13 y XIV-15.
330