Page 335 - Medicamentos fantásticos
P. 335
Si Bernardo representa la sensatez cristianizada, la abadesa luego
santa, Hildegarda de Bingen (1098-1179), la profetisa teutona del siglo XII,
es representativa de una postura mucho más crédula. En su libro, De
Subtilitatum de Divinis Creaturis, recomienda un ungüento a base de
unicornio y yema de huevo para curar la lepra, junto a zapatos y cinturones
de la piel del animal contra diversas enfermedades.597
La importancia y popularidad del símbolo del unicornio le hace
aparecer, junto al león, en el escudo de la Gran Bretaña, la tierra en donde
tanto se difundieron los dragones. A partir del Acta de Unión (1707) de
Inglaterra y Escocia, cuando la casa Hannover sustituyó a la Estuardo, el
unicornio entró en la heráldica regia.
El unicornio renacentista
La fuerza simbólica del unicornio excede lo meramente zoológico o
sanitario. Durante el Renacimiento, empiezan a aparecer series de tapices,
encargados por familias nobles, en donde se representan las leyendas de la
dama y el unicornio o de su caza. El motivo se emplea con muy diversas
finalidades, sobre todo para expresar la virginidad de las damas retratadas.
Se conservan dos series bellísimas, una de siete tapices denominados “la
caza del unicornio”, pertenecientes a la colección Cloister del Museo de
Arte Metropolitano de Nueva York y otra de seis, llamada “la dama del
unicornio” conservados en el Museo Nacional de la Edad Media de París, en
las termas de Cluny.598
Las interpretaciones hechas sobre su simbolismo son muy variadas.
Puede aparecer como figura del bien, incluso identificado con Cristo, o
597 SANTA HILDEGARDA DE BINGEN, Le Livre des subtilités des créatures divines, Paris, Millon,
1983, t. II, pág. 196-197.
598 Alain ERLANDE-BRANDENBURG, La dame à la Licorne, Paris, Editions de la Réunion des
musées nationaux, 1989.
335
santa, Hildegarda de Bingen (1098-1179), la profetisa teutona del siglo XII,
es representativa de una postura mucho más crédula. En su libro, De
Subtilitatum de Divinis Creaturis, recomienda un ungüento a base de
unicornio y yema de huevo para curar la lepra, junto a zapatos y cinturones
de la piel del animal contra diversas enfermedades.597
La importancia y popularidad del símbolo del unicornio le hace
aparecer, junto al león, en el escudo de la Gran Bretaña, la tierra en donde
tanto se difundieron los dragones. A partir del Acta de Unión (1707) de
Inglaterra y Escocia, cuando la casa Hannover sustituyó a la Estuardo, el
unicornio entró en la heráldica regia.
El unicornio renacentista
La fuerza simbólica del unicornio excede lo meramente zoológico o
sanitario. Durante el Renacimiento, empiezan a aparecer series de tapices,
encargados por familias nobles, en donde se representan las leyendas de la
dama y el unicornio o de su caza. El motivo se emplea con muy diversas
finalidades, sobre todo para expresar la virginidad de las damas retratadas.
Se conservan dos series bellísimas, una de siete tapices denominados “la
caza del unicornio”, pertenecientes a la colección Cloister del Museo de
Arte Metropolitano de Nueva York y otra de seis, llamada “la dama del
unicornio” conservados en el Museo Nacional de la Edad Media de París, en
las termas de Cluny.598
Las interpretaciones hechas sobre su simbolismo son muy variadas.
Puede aparecer como figura del bien, incluso identificado con Cristo, o
597 SANTA HILDEGARDA DE BINGEN, Le Livre des subtilités des créatures divines, Paris, Millon,
1983, t. II, pág. 196-197.
598 Alain ERLANDE-BRANDENBURG, La dame à la Licorne, Paris, Editions de la Réunion des
musées nationaux, 1989.
335