Page 344 - Medicamentos fantásticos
P. 344
Se hace eco de una corriente de opinión según la cual o no existiría o
se trataría del rinoceronte. El boticario burgalés se muestra contrario pues,
aunque pudiera estar de acuerdo con respecto a las letras humanas, (es
decir a la opinión escéptica de los naturalistas) se opone a la misma el
misterio divino. Para sustentar su rechazo acude a la autoridad de los
salmos.

Es curioso, pues allí también se menciona a dragones y basiliscos y,
en lo referente al unicornio, se trataba de una mala traducción o
simplemente una alusión metafórica. Las “traiciones” de los “traductores”
(traduttore, tradittori) ponían a estos juicios y razonables hombres de Dios
en tesituras tremendas.

En la descripción del animal imita a Vélez, a su vez seguidor de
Plinio. Con respecto al cuerno afirma:

“{es} de diferente grandeza conforme a la edad, y de diferentes
colores conforme a la piel…grueso, macizo, derecho, sin hendiduras, muy
agudo de punta, y todo el de admirable resplandor.”

Figura 226. Caja con unicornio, Si no se tuviera el verdadero unicornio, cosa altamente probable, -
MFH. UCM. Fray Esteban creía poseer dos vasos uno de más de cinco onzas y otro de
ocho, fabricados con el cuerno, unas cuantas rasuras y dos pedacitos-,
aconsejaba suplirlo con el de onagro.

Se trata este animal de un ser similar al asno, de color blanco,
cabeza roja y ojos negros, con un cuerno en la mitad de la frente, natural de
Frigia y Licaonia (Turquía). Tendría las mismas virtudes del unicornio
auténtico.

344
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349