Page 347 - Medicamentos fantásticos
P. 347
La discusión persistió hasta 1827. En esa fecha el barón Georges
Cuvier (1769-1832), experto en anatomía comparada, determinó la
imposibilidad de la existencia de un animal unicorne con la pezuña
hendida, pues un ser de ese tipo tendría un hueso frontal dividido y,
posiblemente, ningún cuerno podría crecer desde la hendidura.623

A partir de ese momento se aceptó como una superchería propia de
charlatanes pero, hasta entonces, por la protección bíblica, gozó de una
solidísima reputación y se le atribuyeron todo tipo de mágicas
posibilidades curativas.

Virtudes
Luego de describirlo, Eliano dice:
“Algunos han creído ser su cuerno de éste provechoso contra ponzoña
y otros males, teniendo por cierto que no difiere del asno ni de quien las
sobredichas virtudes están escritas. Eliano, en el libro IV, capítulo LI dice que
el cuerno de asno índico bebido, asegura de enfermedades incurables, de
espasmo, gota coral y ponzoña, y que bebido después hace que se vomite el
veneno y da perfecta salud”.

Filostrato asegura que quienes beben en los vasos hechos con los
cuernos de los asnos indios:

“no pueden padecer enfermedad alguna, ni dolor, aunque sean
heridos, ni envenenarse de ponzoña alguna que beban, y que pon tanto,
beben con esos vasos los reyes y no se permite su caza”.

Como señalamos, Santa Hildegarda de Bingen, durante el siglo XII, lo
recomienda contra la lepra y diversas enfermedades.

623 Willy LEY, El pez pulmonado…op., cit., pág. 38. V. también Herbert WEND, El descubrimiento
de los animales. De la leyenda del unicornio hasta la etiología, Barcelona, Planeta, 1982.

347
   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352