Page 286 - Medicamentos fantásticos
P. 286
Figura 198. Alexandre LA En Inglaterra fue Francisco Antonio (1550-1623).490 En Francia,
TOURRET, Bref discourse des Jean Beguin (1604-1660)491, Jean Pierre Faber492, Pedro Poterius (1581-
admirables vertus de l’or 1640)493 y Brice Bauderon494, entre otros. Lo mismo sucedió en los
potable…Lyon: Pierre Roussin, territorios germánicos y en los italianos, donde el médico Ángel Sala495
1575. utiliza un buen espacio de su libro para analizar la manera de hacer posible
la ingestión del oro.
Si en otros aspectos de la práctica, el enfrentamiento entre los
partidarios y los detractores de la chymia fue muy duro, en esto del oro
incluso encontraron la protección de reyes y nobles.
Las operaciones farmacéuticas de los galenistas, revisadas por los
medievales cánones de Arnaldo o de Mesué, se circunscribían a cortar
raíces, tubérculos, rizomas, tallos, hojas, flores, trozos de animales
desecados o piedras; pulverizarlas en diversos grados de sutileza; hacer
infusiones, maceraciones o cocimientos y proporcionar formas
farmacéuticas capaces de ser ingeridas por los seres humanos. Los
galenistas islamizados aceptaban también la destilación de vegetales. Los
espagiristas, además, calcinaban, sublimaban, destilaban… realizaban
operaciones capaces de alterar a los metales, cosa inabordable por
métodos galénicos tradicionales.
Incluso para los galenistas más acérrimos, la espagiria cubría, en
este campo, una necesidad técnica considerada necesaria para
489 Alejandro QUINTILIO, Relación de la quinta esencia del oro de …Madrid: Luis Sánchez, 1616.
Lo relativo a estos asuntos lo analizó Miguel LÓPEZ PÉREZ, Asclepio renovado. Alquimia y
medicina en la España Moderna (1500-1700), Madrid: Corona Borealis, 2003.
490 Francisco ANTONIO, Apología veritatis illuscescentis pro auro potabili, Londres: Iohannem
Legati, 1616.
491 Jean BEGUIN, Tyrocinium chymicum e naturae fonte et manuali experiencia depromptum
autore eo…, Coloniae: apud Ant. Boëtzerun, 1611.
492 Jean-Pierre FABER, Chyrurgia spagyrica, Tolosa, P. Bosch, 1626.
493 Pierre POTIER, Pharmacopea spagirica, Bononiae: ex typographia Iacobi di Monte {et}
Caroli Zeneri, 1635.
494 Brice BAUDERON, La Pharmacopée de Bauderon…Lyon: Jean Baptiste & Nicolas de Ville,
1693.
495 Angeli SALA, Opera medico-chymica…,Rothomagi: Ioannis Berthelin, 1650, pág. 198-213.
286
TOURRET, Bref discourse des Jean Beguin (1604-1660)491, Jean Pierre Faber492, Pedro Poterius (1581-
admirables vertus de l’or 1640)493 y Brice Bauderon494, entre otros. Lo mismo sucedió en los
potable…Lyon: Pierre Roussin, territorios germánicos y en los italianos, donde el médico Ángel Sala495
1575. utiliza un buen espacio de su libro para analizar la manera de hacer posible
la ingestión del oro.
Si en otros aspectos de la práctica, el enfrentamiento entre los
partidarios y los detractores de la chymia fue muy duro, en esto del oro
incluso encontraron la protección de reyes y nobles.
Las operaciones farmacéuticas de los galenistas, revisadas por los
medievales cánones de Arnaldo o de Mesué, se circunscribían a cortar
raíces, tubérculos, rizomas, tallos, hojas, flores, trozos de animales
desecados o piedras; pulverizarlas en diversos grados de sutileza; hacer
infusiones, maceraciones o cocimientos y proporcionar formas
farmacéuticas capaces de ser ingeridas por los seres humanos. Los
galenistas islamizados aceptaban también la destilación de vegetales. Los
espagiristas, además, calcinaban, sublimaban, destilaban… realizaban
operaciones capaces de alterar a los metales, cosa inabordable por
métodos galénicos tradicionales.
Incluso para los galenistas más acérrimos, la espagiria cubría, en
este campo, una necesidad técnica considerada necesaria para
489 Alejandro QUINTILIO, Relación de la quinta esencia del oro de …Madrid: Luis Sánchez, 1616.
Lo relativo a estos asuntos lo analizó Miguel LÓPEZ PÉREZ, Asclepio renovado. Alquimia y
medicina en la España Moderna (1500-1700), Madrid: Corona Borealis, 2003.
490 Francisco ANTONIO, Apología veritatis illuscescentis pro auro potabili, Londres: Iohannem
Legati, 1616.
491 Jean BEGUIN, Tyrocinium chymicum e naturae fonte et manuali experiencia depromptum
autore eo…, Coloniae: apud Ant. Boëtzerun, 1611.
492 Jean-Pierre FABER, Chyrurgia spagyrica, Tolosa, P. Bosch, 1626.
493 Pierre POTIER, Pharmacopea spagirica, Bononiae: ex typographia Iacobi di Monte {et}
Caroli Zeneri, 1635.
494 Brice BAUDERON, La Pharmacopée de Bauderon…Lyon: Jean Baptiste & Nicolas de Ville,
1693.
495 Angeli SALA, Opera medico-chymica…,Rothomagi: Ioannis Berthelin, 1650, pág. 198-213.
286