Page 284 - Medicamentos fantásticos
P. 284
en la terapéutica; en cierta forma así fue, pero la alquimia tiene una parte
instrumental, la espagiria y otra espiritual o mística. Las operaciones de
laboratorio relacionadas con la proto química, (espagiria) fueron poco y
marginalmente empleadas en la antigüedad clásica pero se aceptaron
muchas de ellas en el galenismo islámico durante la Edad Media.

Paracelso empleó medicamentos mágicos, en su sentido más
prístino, polifármacos como Galeno, y específicos relacionados con la
alquimia y la espagira; su principal punto de controversia con los
galenistas, en el ámbito terapéutico, es la operatoria farmacéutica, en
donde se le da mucha más importancia a la espagiria que los galenistas y
concretamente al tratamiento de los metales. Los galenistas están
convencidos de su potencia venenosa y el veneno es el principal enemigo
de la vida humana. Todo lo nocivo lo confundían y denominaban venenoso:
desde lo que entendemos en la actualidad como tal, a los humores
teóricamente pútridos, provenientes del aire corrompido, causante de las
enfermedades epidémicas. Los metales eran muy peligrosos en una
mentalidad galenista.

Paracelso, por el contrario, atribuye más importancia que los
galenistas a las relaciones entre el macro y el microcosmos y, por tanto, a la
influencia de los astros sobre los objetos. Esa influencia se vería muy
marcada en el caso de los metales. Según él, deberían aprovecharse sus
virtudes privándoles de malignidad y buscando el arcano, el espíritu
curativo íntimo de los mismos. Eso se efectuaría mediante operaciones
alquímicas, capaces de privarles de su acritud fuera del cuerpo humano,
para después aplicársele y poder aprovechar sus virtudes medicinales.

Los galenistas se conformaban con la falta de concreción de su
teoría en el ámbito de la terapéutica, con sus incongruencias y con la
asunción de un substrato mágico muy fuerte. Además tenían resueltos los
problemas técnicos en todos los ámbitos: los vegetales, los animales y las
piedras preciosas. Sólo encontraban obstáculos en el de un metal: el oro.

284
   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289