Page 281 - Medicamentos fantásticos
P. 281
El otro gran mineralogista español del siglo XVII, Álvaro Alonso
Barba (1569?-1662), dedica también un capitulito de su obra a exponer las
virtudes medicinales de los metales y piedras preciosas.483
La administración del oro por vía interna: acerca de galenismo y
paracelsismo
El problema con el oro, estriba en la forma de administrarlo. Los Figura 195. Bombo para platear y
metales y las piedras preciosas poseían, ya he dicho, virtudes mágicas, dorar píldoras en las farmacias
relacionadas con su simpatía con los astros, pero también propiedades del siglo XIX, anteriormente se
terapéuticas conformes a sus cualidades. En ellos los aspectos mágicos se utilizaron otros similares de
reforzaban con otros, pretendidamente científicos o absolutamente madera. Se recubrían con lámina
científicos si nos atenemos a las creencias del momento, pues el galenismo de oro. MFH.UCM.
tenía un fuerte substrato mágico, más o menos racionalizado, que ponemos
de relieve en este texto. Las piedras podían porfidizarse, molerse muy
sutilmente sobre piedra de pórfido, de manera tal que, en palabras de
Laguna, no dejaran al enfermo “patas arriba” a causa de los desgarros
internos derivados de su ingestión. De los metales se conocía su acción
venenosa, en algunos casos, tratada de dulcificar mediante la alquimia.
Sin enfrentarnos, todavía, con este nuevo paradigma terapéutico,
incluso quienes lo rechazaban tenían confianza en las virtudes curativas
del oro. Conocían, además, su ausencia de nocividad, pero… ¿cómo hacerlo
digerible? ¿Cómo conseguir su ingesta? Las operaciones clásicas de la
operatoria farmacéutica, reflejadas en los Cánones de Mesué,484 no daban
respuesta técnica al problema. Debía abordarse desde otra óptica.
483 Álvaro ALONSO BARBA, Arte de los metales en que se enseña el verdadero beneficio de los
de oro y plata por açogue. El modo de fundirlos todos, y como se han de refinar, y apartar unos
de otros. Madrid: Imprenta del Reino, 1640, “de las facultades o virtudes de las cosas
minerales”, fol. 66.
484 La inmensa mayoría de los libros de farmacia del siglo XVI son un desarrollo de esos
cánones. Incluso la Palestra farmacéutica, ya en el siglo XVIII, dedicada a vulgarizar la farmacia
química, lo es. Por citar un libro significativo, de un personaje catedrático en Montpellier
durante el siglo XVII, puede consultarse el de Francois RANCHIN, Ouvres pharmaceutiques de
maistre…conseiller, medecin & professeur du Roy, Chancelier en l’Université de Medecine de
281
Barba (1569?-1662), dedica también un capitulito de su obra a exponer las
virtudes medicinales de los metales y piedras preciosas.483
La administración del oro por vía interna: acerca de galenismo y
paracelsismo
El problema con el oro, estriba en la forma de administrarlo. Los Figura 195. Bombo para platear y
metales y las piedras preciosas poseían, ya he dicho, virtudes mágicas, dorar píldoras en las farmacias
relacionadas con su simpatía con los astros, pero también propiedades del siglo XIX, anteriormente se
terapéuticas conformes a sus cualidades. En ellos los aspectos mágicos se utilizaron otros similares de
reforzaban con otros, pretendidamente científicos o absolutamente madera. Se recubrían con lámina
científicos si nos atenemos a las creencias del momento, pues el galenismo de oro. MFH.UCM.
tenía un fuerte substrato mágico, más o menos racionalizado, que ponemos
de relieve en este texto. Las piedras podían porfidizarse, molerse muy
sutilmente sobre piedra de pórfido, de manera tal que, en palabras de
Laguna, no dejaran al enfermo “patas arriba” a causa de los desgarros
internos derivados de su ingestión. De los metales se conocía su acción
venenosa, en algunos casos, tratada de dulcificar mediante la alquimia.
Sin enfrentarnos, todavía, con este nuevo paradigma terapéutico,
incluso quienes lo rechazaban tenían confianza en las virtudes curativas
del oro. Conocían, además, su ausencia de nocividad, pero… ¿cómo hacerlo
digerible? ¿Cómo conseguir su ingesta? Las operaciones clásicas de la
operatoria farmacéutica, reflejadas en los Cánones de Mesué,484 no daban
respuesta técnica al problema. Debía abordarse desde otra óptica.
483 Álvaro ALONSO BARBA, Arte de los metales en que se enseña el verdadero beneficio de los
de oro y plata por açogue. El modo de fundirlos todos, y como se han de refinar, y apartar unos
de otros. Madrid: Imprenta del Reino, 1640, “de las facultades o virtudes de las cosas
minerales”, fol. 66.
484 La inmensa mayoría de los libros de farmacia del siglo XVI son un desarrollo de esos
cánones. Incluso la Palestra farmacéutica, ya en el siglo XVIII, dedicada a vulgarizar la farmacia
química, lo es. Por citar un libro significativo, de un personaje catedrático en Montpellier
durante el siglo XVII, puede consultarse el de Francois RANCHIN, Ouvres pharmaceutiques de
maistre…conseiller, medecin & professeur du Roy, Chancelier en l’Université de Medecine de
281