Page 291 - Medicamentos fantásticos
P. 291
Aunque salieran puras, se había de seguir hasta el final, para evitar Figura 200. Ámbar,
posibles molestias en el vientre cuando fuera administrado. MFH. UCM.

Fray Esteban Villa, a pesar del tiempo transcurrido, se hace eco de
las opiniones anteriormente citadas sobre la posibilidad de confundirle con
otra piedra venenosa, de sustituirle con el lapis Armeno y la necesidad de
lavarle cuidadosamente según las indicaciones de Mesué.

En el XVIII, Juan de Loeches,507 sigue atribuyéndole virtud purgante
contra el humor melancólico, por lo cual lo recomienda contra los afectos
propios de la melancolía, junto a la fiebre cuartana y la apoplejía.

Ámbar

Descripción actual

Con esta materia prima tenemos un problema de inicio, que
contribuyó a sus dificultades de identificación a lo largo de los tiempos.

En primer lugar consideramos tal a una resina fósil exudada de
ciertas coníferas extinguidas en tiempos prehistóricos. Suele tener color
amarillo o tostado. Aparece en trozos redondeados e irregulares, en granos
o gotas. Es frágil y emite un agradable olor al frotarse. Arde con llama
brillante y adquiere carga eléctrica negativa por rozamiento. En su interior
pueden encontrarse insectos de especies extinguidas. Se localiza en
yacimientos fósiles, también algunos trozos pueden llegar a los ríos o,
llevados por estos, en el mar. Se considera una gema orgánica, junto a las
perlas, los corales o el azabache, entre otras. En los diccionarios de
farmacia del siglo XIX se le atribuye el nombre de sucino o succinum.

Se conoce y utiliza también, en la actualidad, el ámbar gris. Es una
sustancia grasa, gomosa y de color negro o gris, a menudo con estrías
amarillas o rojas. Se produce en el estómago de los cachalotes. Al parecer

507 Juan de LOECHES, Tyrocinium pharmaceuticum…op., cit., pág. 111.

291
   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296