Page 292 - Medicamentos fantásticos
P. 292
se forma por la ingestión de sepias, cuyos picos córneos irritan sus paredes
intestinales. Se encuentra flotando en aguas tropicales, o arrojado a las
orillas del mar en pedazos voluminosos. Cuando está fresco tiene un olor
fuerte y desagradable. Secado al aire se endurece y emana un olor dulzaino.
En la actualidad se emplea como fijador de perfumes y se puede obtener
por síntesis química.

De la leyenda a la historia

En Roma se empleaban vasos de cristal de roca, de vidrio y de
ámbar. El último material alcanzaba precios desorbitados por su belleza, su
olor y las virtudes mágicas y medicinales atribuidas.

Plinio508, como siempre, nos proporciona una síntesis de las más
bellas leyendas sobre su origen.

El origen mitológico

El poeta romano Ovidio (43 a.C.-17) cuenta la historia de Faetonte,
el hijo del Dios Sol y la oceánide, Clímene. La diosa fluvial, hija del Océano y
de Tetis, casó con Mérope, un rey de Etiopía. Cuando el niño creció, la
madre le reveló su verdadero origen. Para tener una prueba de su
ascendencia, le rogó al dios le permitiera conducir el carro solar durante
un día. Concedida su voluntad, al ponerse a las riendas, le asustaron los
signos del zodíaco y perdió el control de los caballos. Primero se acercó
demasiado al Cielo. Arrasó una parte de él y dio lugar a uno de los orígenes
míticos de la vía láctea. A continuación rozó la Tierra, desecó la zona
ecuatorial y dejó a todos sus habitantes con la piel tostada. Harto de tantos
desastres, Zeus le fulminó con un rayo. Cayó muerto al río Eríadano, el Po
de los romanos. Le recogieron sus hermanas, las Helíades quienes,
transformadas en álamos, lloraron desconsoladas. Sus lágrimas se

508 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 151-161 libro 34, cap. 30-52.

292
   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297