Page 257 - Medicamentos fantásticos
P. 257
La manera de hacerse con ellas: entre la minería y la mitología
Plinio las considera las más valiosas, luego de diamantes y perlas. Su
valor lo deriva del color verde y el brillo suave, tan gratos a la vista;
distingue hasta doce clases, por los distintos orígenes geográficos de las
mismas y narra la costumbre de Nerón (37-68) de observar los juegos
reflejados en una esmeralda pulida.407
Nuestro Fray Esteban408 explica las diferencias de sus orígenes Figura 182. Lámina con grifos
geográficos y de los lugares en donde se encuentran. La cosa no era de Ulisse ALDOVRADI,
sencilla. Unos aseguraban hallarlas en los peñascos que están dentro del Monstrotum historia, cum
mar, sin definirse sobre si hacían referencia a las islas, a cual de ellas o a las Paralipomenis historiae
sierras submarinas. Otros, para complicarlo más, las situaban en los nidos omnium
de los grifos. Eran estos animales mitológicos. Estaban dotados de un animalium…Bononiae :
cuerpo de león, provisto con alas y pico de águila. Vivían en el país de los Nicolai Tebaldini, Marci
Hiperbóreos. Se dedicaban a proteger el tesoro de Apolo frente a los Antonii Berniae, 1642.
Arismapos. También se servía de ellos el dios Dionisio, quien los utilizaba
en la vigilancia de sus cráteras de vino.409 Fray Esteban, pese a difundir
esas leyendas acaso llevado de algún prurito literario, hace más caso de
quienes dicen encontrarlas en las minas de cobre y oro.
Reprueba las ficticias y venenosas. Entre ellas coloca a las llegadas
del Perú, más bajas de color. En caso de duda aconseja sustituirlas por
perlas, tal y como recomiendan los protomédicos.
Para Pomet,410 sólo pueden obtenerse de las minas de hierro.
Advierte la dificultad de adquirirlas en las droguerías, pues sólo se utilizan
407 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 166, lib. 37, {64}. “las esmeraldas que tienen forma
aplanada, cuando están derechas, reflejan las cosas lo mismo que los espejos. El emperador
Nerón contemplaba los combates de gladiadores con una esmeralda.”
408 Fray Esteban VILLA, Examen de boticarios…op., cit., pag. 64.
409 Constantino FALCÓN MARTÍNEZ; Emilio FERNÁNDEZ GALIANO; Raquel LOPEZ MELERO,
Diccionario de la mitología clásica, Madrid: Alianza ed., 1985, t.I, pág. 276.
410 Pierre POMET, Histoire Generale des Drogues, op., cit., T. II pág. 372 y 373.
257
Plinio las considera las más valiosas, luego de diamantes y perlas. Su
valor lo deriva del color verde y el brillo suave, tan gratos a la vista;
distingue hasta doce clases, por los distintos orígenes geográficos de las
mismas y narra la costumbre de Nerón (37-68) de observar los juegos
reflejados en una esmeralda pulida.407
Nuestro Fray Esteban408 explica las diferencias de sus orígenes Figura 182. Lámina con grifos
geográficos y de los lugares en donde se encuentran. La cosa no era de Ulisse ALDOVRADI,
sencilla. Unos aseguraban hallarlas en los peñascos que están dentro del Monstrotum historia, cum
mar, sin definirse sobre si hacían referencia a las islas, a cual de ellas o a las Paralipomenis historiae
sierras submarinas. Otros, para complicarlo más, las situaban en los nidos omnium
de los grifos. Eran estos animales mitológicos. Estaban dotados de un animalium…Bononiae :
cuerpo de león, provisto con alas y pico de águila. Vivían en el país de los Nicolai Tebaldini, Marci
Hiperbóreos. Se dedicaban a proteger el tesoro de Apolo frente a los Antonii Berniae, 1642.
Arismapos. También se servía de ellos el dios Dionisio, quien los utilizaba
en la vigilancia de sus cráteras de vino.409 Fray Esteban, pese a difundir
esas leyendas acaso llevado de algún prurito literario, hace más caso de
quienes dicen encontrarlas en las minas de cobre y oro.
Reprueba las ficticias y venenosas. Entre ellas coloca a las llegadas
del Perú, más bajas de color. En caso de duda aconseja sustituirlas por
perlas, tal y como recomiendan los protomédicos.
Para Pomet,410 sólo pueden obtenerse de las minas de hierro.
Advierte la dificultad de adquirirlas en las droguerías, pues sólo se utilizan
407 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 166, lib. 37, {64}. “las esmeraldas que tienen forma
aplanada, cuando están derechas, reflejan las cosas lo mismo que los espejos. El emperador
Nerón contemplaba los combates de gladiadores con una esmeralda.”
408 Fray Esteban VILLA, Examen de boticarios…op., cit., pag. 64.
409 Constantino FALCÓN MARTÍNEZ; Emilio FERNÁNDEZ GALIANO; Raquel LOPEZ MELERO,
Diccionario de la mitología clásica, Madrid: Alianza ed., 1985, t.I, pág. 276.
410 Pierre POMET, Histoire Generale des Drogues, op., cit., T. II pág. 372 y 373.
257