Page 258 - Medicamentos fantásticos
P. 258
en la confección de Jacintos. Aconseja comprárselas a los lapidarios y no
dejarse engañar con otras piedras verdosas de inferior calidad.
El crédulo de Hernando Castrillo, se inventa el proceso de formación
de esmeraldas. Según él, primero serían blancas y luego se vuelven verdes.
Da noticia de la existencia en las Indias Occidentales de una tan grande
como un huevo de avestruz, adorada por los indios y capturada por los
españoles. Habla de unas malolientes. El polvo desprendido al labrarlas
serviría para curar las heridas viejas.411 Las virtudes medicinales de estas
piedras olorosas y su descripción, la toma de Francisco Hernández (1517-
1587) quien, en el siglo XVI, menciona el Quetzalxóquiac o pluma fétida,
una especie de esmeralda muy verdosa, pero vulgar y nada traslúcida412.
Las virtudes medicinales
Plinio no se hace eco de ninguno de los usos terapéuticos atribuidos
a las esmeraldas, si no es para desconfiar de su utilización en forma de
amuletos.
La palabrería de los magos, asegura, aconseja grabar sobre
amatistas y esmeraldas el nombre del Sol y de la Luna, llevarlos colgados
del cuello con plumas de golondrina y pelos de cinocéfalo para evitar los
encantamientos. Por otra parte, con independencia de la manera de
lucirlas, se consideraban eficaces para atraer la protección de los reyes.
También alejan el granizo o la langosta si se acompañan de la plegaria
adecuada. Si se querían conseguir la totalidad de sus virtudes, debían
grabarse águilas y escarabajos sobre ellas.
411 Hernando CASTRILLO, Historia y magia natural…op., cit., pág. 320-321.
412 Nardo Antonio RECCHI, Cuatro libros sobre la materia médica de Nueva España, que por
mandato de Felipe II, rey invicto de las Españas y las Indias, recogió Francisco Hernández,
primer doctor del Nuevo Mundo, y organizó el doctor…médico de Su Majestad. Estudios de
Raquel ÁLVAREZ PELÁEZ y Florentino FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Aranjuez: Doce Calles/ Junta de
Castilla y León, 1998, tomo II fol. 771. En la pag. 769, menciona las itecpayo quetzaliztli,
relacionadas con las mejores esmeraldas.
258
dejarse engañar con otras piedras verdosas de inferior calidad.
El crédulo de Hernando Castrillo, se inventa el proceso de formación
de esmeraldas. Según él, primero serían blancas y luego se vuelven verdes.
Da noticia de la existencia en las Indias Occidentales de una tan grande
como un huevo de avestruz, adorada por los indios y capturada por los
españoles. Habla de unas malolientes. El polvo desprendido al labrarlas
serviría para curar las heridas viejas.411 Las virtudes medicinales de estas
piedras olorosas y su descripción, la toma de Francisco Hernández (1517-
1587) quien, en el siglo XVI, menciona el Quetzalxóquiac o pluma fétida,
una especie de esmeralda muy verdosa, pero vulgar y nada traslúcida412.
Las virtudes medicinales
Plinio no se hace eco de ninguno de los usos terapéuticos atribuidos
a las esmeraldas, si no es para desconfiar de su utilización en forma de
amuletos.
La palabrería de los magos, asegura, aconseja grabar sobre
amatistas y esmeraldas el nombre del Sol y de la Luna, llevarlos colgados
del cuello con plumas de golondrina y pelos de cinocéfalo para evitar los
encantamientos. Por otra parte, con independencia de la manera de
lucirlas, se consideraban eficaces para atraer la protección de los reyes.
También alejan el granizo o la langosta si se acompañan de la plegaria
adecuada. Si se querían conseguir la totalidad de sus virtudes, debían
grabarse águilas y escarabajos sobre ellas.
411 Hernando CASTRILLO, Historia y magia natural…op., cit., pág. 320-321.
412 Nardo Antonio RECCHI, Cuatro libros sobre la materia médica de Nueva España, que por
mandato de Felipe II, rey invicto de las Españas y las Indias, recogió Francisco Hernández,
primer doctor del Nuevo Mundo, y organizó el doctor…médico de Su Majestad. Estudios de
Raquel ÁLVAREZ PELÁEZ y Florentino FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Aranjuez: Doce Calles/ Junta de
Castilla y León, 1998, tomo II fol. 771. En la pag. 769, menciona las itecpayo quetzaliztli,
relacionadas con las mejores esmeraldas.
258