Page 262 - Medicamentos fantásticos
P. 262
Jacinto
Figura 184. Ojo de Boticario de Descripción actual
la Farmacia del Hospital de
Tavera (Toledo) reproducción Con el Jacinto, podemos tener algunos problemas. Se conoce como
del MFH.UCM. tal a un granate de la variedad grosularia, compuesto por silicato alumínico
cálcico cristalizado, de color amarillo. El Jacinto de Compostela es un
cuarzo rojo cristalizado y también se llama jacinto o hiacinta a los
compuestos amarillentos de circón, formados de silicato de zircona.
En el Diccionario de Farmacia421 se distingue a éste último como el
verdadero, llamado también Jacinto de Ceylán y se citan el de Santiago,
cristalizado en rojo, el occidental, de color cetrino y el oriental, rojo
brillante.
Una complicada elección
Plinio lo diferencia de la amatista {de color púrpura} pues su brillo
violáceo se diluye y,
“aunque a primera vista resulta agradable, se desvanece no obstante
antes de saciarnos y, lejos de colmar la vista, apenas llega a los ojos,
marchitándose más rápidamente que la flor del mismo nombre”.
Menciona a otros jacintos de Etiopía, transparentes y de brillo
dorado, menos apreciados que los de la India o los tibarenos. Considera los
peores a los de la India, turbios y multicolores. Los mejores, al ser
colocados junto al oro, le hacen adoptar una tonalidad blanquecina, como
la de la plata422.
Isidoro de Sevilla lo localiza en Etiopía de color cerúleo. El mejor no
es demasiado claro ni oscuro. Brilla con ambas tonalidades y resplandece
421 Diccionario de Farmacia…op., cit., T I, pág. 50-51.
422 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 191, lib. 37, {125} {126}. El editor de esta edición
que puede referirse a un coridón azul, aunque el jacinto oficinal, el mencionado líneas atrás,
es amarillo. Los amarillos, según el editor, serían cuarzo de ese color, lo cual pone de
manifiesto la indefinición mineralógica con respecto a este material.
262
Figura 184. Ojo de Boticario de Descripción actual
la Farmacia del Hospital de
Tavera (Toledo) reproducción Con el Jacinto, podemos tener algunos problemas. Se conoce como
del MFH.UCM. tal a un granate de la variedad grosularia, compuesto por silicato alumínico
cálcico cristalizado, de color amarillo. El Jacinto de Compostela es un
cuarzo rojo cristalizado y también se llama jacinto o hiacinta a los
compuestos amarillentos de circón, formados de silicato de zircona.
En el Diccionario de Farmacia421 se distingue a éste último como el
verdadero, llamado también Jacinto de Ceylán y se citan el de Santiago,
cristalizado en rojo, el occidental, de color cetrino y el oriental, rojo
brillante.
Una complicada elección
Plinio lo diferencia de la amatista {de color púrpura} pues su brillo
violáceo se diluye y,
“aunque a primera vista resulta agradable, se desvanece no obstante
antes de saciarnos y, lejos de colmar la vista, apenas llega a los ojos,
marchitándose más rápidamente que la flor del mismo nombre”.
Menciona a otros jacintos de Etiopía, transparentes y de brillo
dorado, menos apreciados que los de la India o los tibarenos. Considera los
peores a los de la India, turbios y multicolores. Los mejores, al ser
colocados junto al oro, le hacen adoptar una tonalidad blanquecina, como
la de la plata422.
Isidoro de Sevilla lo localiza en Etiopía de color cerúleo. El mejor no
es demasiado claro ni oscuro. Brilla con ambas tonalidades y resplandece
421 Diccionario de Farmacia…op., cit., T I, pág. 50-51.
422 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 191, lib. 37, {125} {126}. El editor de esta edición
que puede referirse a un coridón azul, aunque el jacinto oficinal, el mencionado líneas atrás,
es amarillo. Los amarillos, según el editor, serían cuarzo de ese color, lo cual pone de
manifiesto la indefinición mineralógica con respecto a este material.
262