Page 265 - Medicamentos fantásticos
P. 265
quien lo lleva y para conciliar el sueño. Al final se pierde en una maraña de
argumentaciones, simbólico religiosas, para explicar sus virtudes432.
Pomet, ya en el siglo XVIII, se hace eco de sus virtudes cordiales y
absorbentes de ácidos.
La confección de jacintos
Con ellos se preparaba la famosísima confección de jacintos, un Figura 186. Vaso brocal de
polifármaco de elementos variables a lo largo de la Historia; tenía una farmacia {probablemente
mayoría de componentes minerales convertidos en finísimo polvo procedente de la de Santo
(porfirizados) por los maestros boticarios. Llevaba las piedras Domingo de Silos (Burgos)} para
denominadas jacintos que, como hemos visto, nadie sabía bien como eran, precipitado de Piedra de Jacinto,
ni de donde venían; coral rojo, bolo de Armenia que en el siglo XVIII, en MFH.UCM.
Francia, se sustituía por el de Levante, el español, exótico para ellos. Tierra
sigillata, zafiro rojo, esmeralda, topacio, perlas finas, hojas de oro y plata y
ámbar gris. A ellos se añadían productos animales o derivados de ellos:
seda cruda, moscas orientales, kermes, rasuras de cuerno de ciervo y de su
corazón, marfil, almizcle y diversas semillas y trozos de hierbas: Dictamo
crético (Origanum majoranoides, Will.); raíces de Tormentila (Potentilla
erecta Hampe), Croci o Azafrán (Crocus sativus L); Mirra (Balsamodendron
myrra DC.); rosas rojas; los tres sándalos, semillas de limón, jarabe de
claveles y azúcar.
Félix Palacios433 la da por finalizada cuando “tenga un color muy
hermoso”, indicación demasiado vaga. Pomet se muestra mucho más
preciso:
“la confección de jacintos debe ser de buena consistencia, nueva,
fielmente hecha, de color bermejo, tirando al amarillo”.
En cuanto a las virtudes medicinales, para Pomet, fortifica el
corazón y resiste al veneno.
432 Gerard DORN, Lapis metaphysicus aut philosophicus, op., cit., fol. 582v.-584.
433 Félix PALACIOS, Palestra Pharmacéutica…op., cit., pág. 186.
265
argumentaciones, simbólico religiosas, para explicar sus virtudes432.
Pomet, ya en el siglo XVIII, se hace eco de sus virtudes cordiales y
absorbentes de ácidos.
La confección de jacintos
Con ellos se preparaba la famosísima confección de jacintos, un Figura 186. Vaso brocal de
polifármaco de elementos variables a lo largo de la Historia; tenía una farmacia {probablemente
mayoría de componentes minerales convertidos en finísimo polvo procedente de la de Santo
(porfirizados) por los maestros boticarios. Llevaba las piedras Domingo de Silos (Burgos)} para
denominadas jacintos que, como hemos visto, nadie sabía bien como eran, precipitado de Piedra de Jacinto,
ni de donde venían; coral rojo, bolo de Armenia que en el siglo XVIII, en MFH.UCM.
Francia, se sustituía por el de Levante, el español, exótico para ellos. Tierra
sigillata, zafiro rojo, esmeralda, topacio, perlas finas, hojas de oro y plata y
ámbar gris. A ellos se añadían productos animales o derivados de ellos:
seda cruda, moscas orientales, kermes, rasuras de cuerno de ciervo y de su
corazón, marfil, almizcle y diversas semillas y trozos de hierbas: Dictamo
crético (Origanum majoranoides, Will.); raíces de Tormentila (Potentilla
erecta Hampe), Croci o Azafrán (Crocus sativus L); Mirra (Balsamodendron
myrra DC.); rosas rojas; los tres sándalos, semillas de limón, jarabe de
claveles y azúcar.
Félix Palacios433 la da por finalizada cuando “tenga un color muy
hermoso”, indicación demasiado vaga. Pomet se muestra mucho más
preciso:
“la confección de jacintos debe ser de buena consistencia, nueva,
fielmente hecha, de color bermejo, tirando al amarillo”.
En cuanto a las virtudes medicinales, para Pomet, fortifica el
corazón y resiste al veneno.
432 Gerard DORN, Lapis metaphysicus aut philosophicus, op., cit., fol. 582v.-584.
433 Félix PALACIOS, Palestra Pharmacéutica…op., cit., pág. 186.
265