Page 269 - Medicamentos fantásticos
P. 269
la picadura del alacrán, la mordedura del perro rabioso y las llagas. Si se Figura 188. Piedra Bezahar,
tiene un pedazo en la boca cuando se bebe vino, la bebida no Lapidario de Alfonso X El
emborracha446. Sabio, op., cit.

En el Valladolid de 1550 se encontraban en la botica de Cristóbal
Rodríguez. Se utilizaban como cordiales, alexifármacos y se creía que
oscurecían el color cuando se ponían sobre la tetilla izquierda de quien
hubiese sido envenenado.447

Durante el Renacimiento se ocupó de él, François La Rue,
vulgarizado en España por el protomédico Valles. Le atribuye la propiedad
de ayudar a mantener la castidad y las ya descritas de cordial, para los ojos,
contra veneno y anti pestífero.448

Fragoso le reconoce como sus únicas virtudes el valor contra los
venenos y la pestilencia; las demás las considera ridículas449.

Para Loeches, sus virtudes medicinales derivan de su propia
naturaleza y de su condición fría y seca (los demás lo consideran frío y
húmedo). Sirve como astringente, consolida los humores, es alexifármaco,
cordial, oftálmico, para la disentería, el flujo hepático, contra las
hemorroides, el flujo de sangre, la peste, los envenenamientos, las fiebres
malignas, los ataques cardiacos y los estados melancólicos. Una auténtica
panacea mineral y preciosa.450

De acuerdo con estas mágicas virtudes, el bueno de Hernando
Castrillo,451 ya en el siglo XVIII, expone una peculiar relación entre el cielo
y el zafiro. Su íntima conexión llegaría a tal punto que la piedra oscurecía si
lo hacía el cielo y se volvía clara y brillante cuando así sucedía en las

446 El primer lapidario de Alfonso X…op., cit., pág. 123-124.
447 Anastasio ROJO VEGA, El siglo de Oro…op., cit., pág. 437.
448 François LE RUE, De gemmis aliquot, op., cit., lib. II, cap. II, fol. 32v-34v.
449 Juan FRAGOSO, Discurso de las cosas aromáticas, árboles frutales y de otras muchas
medicinas… op., cit.
450 Juan de LOECHES, Tyrocinium pharmaceuticum, op., cit., pág. 108-109.
451 Hernando CASTRILLO, Historia y magia natural…op., cit., pág. 317-318.

269
   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274