Page 271 - Medicamentos fantásticos
P. 271
La historia de su descubrimiento es muy hermosa. A la isla de Cytis Figura 189. Tabla del valor de
arribaron unos piratas trogloditas impelidos por el hambre y la tormenta; diversas piedras preciosas,
al arrancar hierbas y raíces para su alimento, desenterraron un topacio. entre ellas el topacio, Juan
Explica también como según Juba II de Mauritania (ca 25 a.C. ca 23), Arphe de Villafañe,
Topacio es una isla del mar Rojo, cubierta siempre de nieblas y muy Quilatador de la plata, oro, y
buscada por los navegantes. Topazin, en la lengua de los trogloditas, piedras…op., cit.
querría decir buscar452.

En las Etimologías se sigue el relato de Plinio. Incluidas en las gemas
verdes, mezcla los dos relatos sobre su descubrimiento y deja uno sólo,
mucho más novelesco. Descubiertos en una isla arábiga, a donde arribaron
unos piratas acosados por el hambre y las tormentas, los desenterraron.
Cubierta por la niebla, la isla permaneció oculta a quienes la buscaban
hasta volver a ser descubierta por los navegantes. Por ese motivo, tanto el
lugar como las piedras adquirieron su nombre, pues topádsein, en su
lengua, significa buscar.453

Durante el Renacimiento el topacio vira de color y de lugar de
origen según el autor consultado. Para el traductor de Epifanio, sería rojo y
procede de una ciudad hindú llamada Topaza.454

François La Rue en 1565, y con él Fray Esteban Villa a finales del
Barroco, le dotan de color áureo455. Lo mismo hace Juan Arfe, para quien es
“una piedra amarilla de color de oro”456, mientras Caesius Bernard, en
1636, le devuelve el color del puerro con la advertencia de que su luz
refulge.457

452 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 183, 184, lib. 37 cap. 107 a 110.
453 SAN ISIDORO de Sevilla Etimologías…op., cit., pág. 181.
454 SAN EPIFANIO, Obispo de Constancia, Se XII Gemmis, quae eran in veste Aaronis, op., cit.,
fol. 3.
455 François LE RUE, De gemmis aliquot…op., cit., libro II, fol. 41-42.
456 Juan ARPHE Y VILLAFAÑE, Quilator de la plata, oro y piedras, Valladolid: Alonso y Diego
Fernández de Córdoba, 1572, pág. 56 y 56v.
457 Caesius BERNARD, Mineralogía, sive Naturalis philosophiae thesauri…Ludguni: Iacobi et
Petri Prost, 1636, Lib. IV, pars II, Cap. V, sect IX & X fol. 579-580.

271
   266   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276