Page 261 - Medicamentos fantásticos
P. 261
posibles disminuciones en sus virtudes curativas.417 Ya saben: la limpieza
disminuía la mágica conexión con los astros.
Juan de Loeches se muestra favorable a su uso tradicional. Su texto
es exponente de las dificultades para arrumbar un pensamiento caduco,
incluso en quien se mostraba crítico para con la terapéutica clásica, como
Palacios, pero no se veía con fuerzas, ni con suficientes argumentos
científicos para, simplemente, desterrar todas las composiciones
farmacéuticas inútiles de su antidotario.418
Las esmeraldas no aparecen entre la mineralogía de la
Pharmacopoea Hispana, la cuarta edición del libro oficial sobre la
terapéutica española, simplemente porque en la confección de jacintos
compuestos, no las añade, como tampoco lo hacía el mismo Loeches; pero
el medicamento compuesto, en donde entraban tantas piedras preciosas,
seguía preparándose en 1817.419
Fue un remedio fundamental de los ricos y poderosos contra el
veneno y la pestilencia; no sólo de las mágicas maneras expuestas, también
se preparó una triaca en donde la piedra preciosa jugaba un papel
fundamental.420 A su hermosura y proclamación de poderío económico,
uniría la absoluta inutilidad terapéutica, curativa y preventiva.
417 Jerónimo de la FUNETE PIEROLA, Tyrocinio Pharmacopeo, methodo medico y chimico. En el
cual se contienen los cánones de Joanes Mesué Damasceno, y su explicación, asi sobre la
elección de las medicinas simples, por la comprensión de los juicios dellas, secundùm esse
propium…Pamplona: Joachin Joseph Martínez, 1721.
418 Juan de LOECHES, Tyrocinium pharmaceuticum teórico-practicum, galeno-
chymicum…Barcinone: Joannis Jolis, 1751. Lo referente a las piedras preciosas, pág. 41-48.
419 Pharmacopoea Hispana. Editio cuarta, Matriti: apud M. Repullés, 1817.
420 Diccionario de Farmacia…op., cit., T I, pág. 812.
261
disminuía la mágica conexión con los astros.
Juan de Loeches se muestra favorable a su uso tradicional. Su texto
es exponente de las dificultades para arrumbar un pensamiento caduco,
incluso en quien se mostraba crítico para con la terapéutica clásica, como
Palacios, pero no se veía con fuerzas, ni con suficientes argumentos
científicos para, simplemente, desterrar todas las composiciones
farmacéuticas inútiles de su antidotario.418
Las esmeraldas no aparecen entre la mineralogía de la
Pharmacopoea Hispana, la cuarta edición del libro oficial sobre la
terapéutica española, simplemente porque en la confección de jacintos
compuestos, no las añade, como tampoco lo hacía el mismo Loeches; pero
el medicamento compuesto, en donde entraban tantas piedras preciosas,
seguía preparándose en 1817.419
Fue un remedio fundamental de los ricos y poderosos contra el
veneno y la pestilencia; no sólo de las mágicas maneras expuestas, también
se preparó una triaca en donde la piedra preciosa jugaba un papel
fundamental.420 A su hermosura y proclamación de poderío económico,
uniría la absoluta inutilidad terapéutica, curativa y preventiva.
417 Jerónimo de la FUNETE PIEROLA, Tyrocinio Pharmacopeo, methodo medico y chimico. En el
cual se contienen los cánones de Joanes Mesué Damasceno, y su explicación, asi sobre la
elección de las medicinas simples, por la comprensión de los juicios dellas, secundùm esse
propium…Pamplona: Joachin Joseph Martínez, 1721.
418 Juan de LOECHES, Tyrocinium pharmaceuticum teórico-practicum, galeno-
chymicum…Barcinone: Joannis Jolis, 1751. Lo referente a las piedras preciosas, pág. 41-48.
419 Pharmacopoea Hispana. Editio cuarta, Matriti: apud M. Repullés, 1817.
420 Diccionario de Farmacia…op., cit., T I, pág. 812.
261