Page 196 - Medicamentos fantásticos
P. 196
No aparece en el Dioscórides. Su empleo, tardío, es en gastronomía y
si se empleó en terapéutica lo sería por sus similitudes con ajo y cebolla.

Flámula

Figura 143. Flámula, Andrés Se trata de la Clematis flammula L., una planta muy irritante. Recién
LAGUNA, Pedacio Dioscorides cortada, en contacto con la piel parece arder. La cualidad desaparece en
Anazarbeo…op., cit. cuanto se seca.

Se emplea al exterior por sus facultades vesicantes y rubefacientes.

Dioscórides324 se ocupa de ella al hablar de las clematides. Las
atribuye propiedades purgantes y alimenticias.

Durante el Renacimiento, Laguna se muestra mucho más certero.
Habla de la llamada Flamula Iovis, cuyas hojas majadas y puestas sobre
cualquier parte del cuerpo, la cauterizan y levantan encima della vexigas.
Por donde la juzgan todos caliente en el exceso cuarto.

Su relación con Marte, de nuevo, sería evidente.

Mostaza

Figura 144. Mostaza para uso La silvestre es el Lepidium campestre R. BROS, la blanca es la
farmacéutico. Sinapsis alba L. y la negra la Brassica nigra Koch.

Dioscórides se refiere a las mismas con poca precisión, pero los
sinapismos de mostaza fueron empleados por Teofrasto y Galeno. La
harina de la negra se ha empleado siempre como revulsivo y la blanca,
también, para laxar el intestino.

Para Gabriel Alonso de Herrera325 es una semilla muy caliente y
saludable al cuerpo, sobre todo aprovecha a los flemáticos. Corta la flema,

324 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica op., cit., libr. IV, cap. VIII.

196
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201