Page 201 - Medicamentos fantásticos
P. 201
Farmacia se les dota de las mismas virtudes que a los ajos, con quienes
estarían íntimamente unidos bajo el símbolo de Marte.

Rábano

Es el tubérculo del Raphanus sativus L. Figura 149. Rábano, Juan
XARAVA, Historia de las
Para Dioscórides336 engendra ventosidades, mueve muchos yerbas y plantas… op., cit.
regüeldos, no es nada amigo del estómago, provoca la orina y relaja el
vientre.

La corteza, administrada con oxymiel, hace vomitar; socorre a los
mordidos de víboras, a quienes se ahogan por haber comido hongos
maléficos y otras mil utilidades varias.

Andrés Laguna, durante el Renacimiento, en sus anotaciones se
muestra contrario firmemente a la idea de que el rábano ayude a la
digestión, sino a la absorción de las viandas, antes de ser perfectamente
digeridas. La culpa de la mala interpretación la tienen los médicos con
gualdrapas.

Los rábanos, calientes en tercer grado y secos en segundo,
adelgazan los humores, son diuréticos, contra opilaciones del hígado y
bazo.

Cortado en rodajas, remojado en vinagre durante toda la noche, si se
come en ayunas, preserva contra el aire pestífero.

Quien se untare las manos con zumo de rábanos, podrá seguramente
tratar y tomar con ellas todo género de serpiente.

Entre las muchas y peregrinas recetas recomendadas en el Tesoro de
sanidad para curar el mal de piedra, se encuentra una prácticamente igual

336 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica op., cit., libr. II, cap. CIII.

201
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206