Page 204 - Medicamentos fantásticos
P. 204
Figura 151. Dioscórides341 la considera planta muy vulgar, empleada en forma
Coriandro, Andrés LAGUNA, de emplasto para el fuego de San Antón. Incorporado con miel es remedio
Pedacio contra carbúnculos y compañones apostemados. Amasado con harina de
Dioscorides Anazarbeo…op., habas resuelve lamparones. Bebida su simiente con vino paso acaba con las
cit. lombrices y acreciente el esperma, pero si se toma en mayor cantidad hace
salir de tino y suele ser peligrosa.

Desde muy antiguo se observó la presencia en los frutos y en la
esencia de una sustancia tóxica. Si se abusa mucho de él produce una
especie de borrachera bastante sostenida en el tiempo pero casi nunca
funesta.

Durante la Edad Media342 se acentúa su carácter frío y acre, la
capacidad de expulsar lombrices, mezclado con vinagre –según Galeno- y la
precaución con la utilización frecuente por el riesgo de matar al paciente.

La manera de uso aconsejada no sería nociva. Recomendaban
recolectarlo de madrugada, antes de la salida del Sol, y colocarlo bajo la
almohada de la cama del enfermo. De esa forma poseería numerosas
virtudes

Durante el Renacimiento Laguna, en su anotación a la planta,
escribía: no me espanto si en nuestra España tenemos tantas casas de orates,
pues comemos en todos los potajes y salsas ordinariamente el culantro verde,
del cual, en todas las otras partes del mundo se recela y guardan, como de
capital enemigo de los sentidos, y veneno muy pernicioso.

Se manifiesta contrario al uso de sus simientes para confortar el
cerebro. Según él causa el efecto contrario. Lo mismo respecto al zumo
bebido que quita luego la habla, después hace desvariar, y a la fin despacha.

Nuñez de Oria343 no se muestra excesivamente conforme. Como
Laguna duda sobre las cualidades de la planta; según unos es frío y seco en

341 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica, op., cit., libr. III, cap. LXVII.
342 Macer floridus, op., cit., p. XLVII.

204
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209