Page 207 - Medicamentos fantásticos
P. 207
Para él, no convienen a personas calientes ni con calenturas.

En terapéutica popular y en la oficial, con el zumo de granada agria
y silvestre se preparó un jarabe empleado contra las afecciones de
garganta y como refrescante.

Durante el siglo XIX se preparaba un jarabe de corteza de granada,
con propiedades astringentes.

Hierba Lucía o valeriana

La Valeriana officinalis L. se utiliza en la actualidad, en forma de Figura 153.
tisana, como calmante nervioso. Valeriana, Ioanne LONICERO,
Pedanii
Dioscórides347 habla del phu, la valeriana mayor o Valeriana phu L., Dioscoridis Anazarbei, op.,
completamente diferente a la Valeriana y a la que, probablemente, hacían cit.
referencia en todos los herbarios astrológicos antiguos.

La conocida en la actualidad como tal fue producto del trabajo de
investigación de un botánico renacentista: Fabio Colonna (1567-1640).
Enfermo de epilepsia, trató de encontrar remedio en los medicamentos
descritos por Dioscórides. De esa manera llegó a interesarse por la
valeriana –no descrita fielmente por el romano.- Él la describió
correctamente y le atribuyó capacidad curativa sobre su enfermedad. Sus
descubrimientos los publicó en el Phytobasanos348.

Desde 1612, Colonna perteneció a la Academia de los Linces.

En el siglo XVIII, Joseph Quer, adaptado por Casimiro Gómez
Ortega349 le atribuye, además de propiedades contra la epilepsia y contra la
histeria, virtudes sudoríficas, diuréticas, antihelmínticas y emenagogas.

347 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica, op., cit., libr. I, cap. X.
348 Fabio COLONA, Phytobasanos sive Plantarum aliquot historia: in qua describuntur diversi
generic plantae veriores…Neapoli, Horatii Salvan Iacobum Cantinum, Antonium Pacem, 1592.
349 Joseph QUER, Flora española…op., cit., tomo VI, pág. 441.

207
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212