Page 212 - Medicamentos fantásticos
P. 212
vivir sino por las fuentes y las albercas, no admite jamás las aguas en si, de
las cuales es muy sediento”.

En definitiva ni quedó como planta venusiana, ni hizo honor a su
teórica dedicación a la diosa Afrodita.

En compensación se empleó mucho en la terapéutica, oficial y
casera. Principalmente para combatir la tos e inducir al sueño; también
para facilitar y regularizar las menstruaciones, aunque no se conoce bien
su composición, pero está constituida por sustancias mucilaginosas y
aromáticas.

Tomillo

Figura 157. Tomillo, Juan Es el Thymus vulgaris L. muy frecuente en los montes
XARAVA, Historia de las mediterráneos, florece en primavera, con flores repletas de fragantes
yerbas y plantas… op., cit. esencias. Su principal componente es el timol. Se ha empleado la infusión
de tomillo como tónica y digestiva y para limpiar de lombrices los
intestinos. El aguardiente de tomillo para calmar dolores de vientre y
contra las flatulencias y los baños de tomillo como tonificantes.

Dioscórides no habla del tomillo vulgar, pero sí del serpol (Thymus
sepyllum L.)357.

Lo recomienda para provocar el menstruo y la orina, para aliviar los
retortijones del vientre, las roturas y espasmos de los nervios y las
inflamaciones del hígado.

Lo considera bueno, tanto bebido como aplicado, contra
mordeduras de serpientes.

Mitiga el dolor de cabeza, sobre todo a los letárgicos y frenéticos.

Durante el Renacimiento, Andrés Laguna pone de relieve sus
propiedades para adormecer.

357 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica, op., cit., libr. III, cap. 42.

212
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217