Page 194 - Medicamentos fantásticos
P. 194
En el siglo XIX se seguía teniendo por diurético, vermífugo y
antiséptico. Aplicados al exterior se empleaba para afecciones reumáticas y
paralíticas. Se preparaba un jarabe, un vinagre, cataplasmas y un oximelito.

Machacándole con grasa y aceite se obtenía una untura llamada
aceite de ajo o mostaza del diablo, empleado como resolutivo en tumores
fríos.317

En el año 1946, en la Facultad de Medicina de la Universidad
Complutense, todavía se leyó una tesis sobre su actividad curativa.318

En la actualidad sigue empleándose en terapéutica naturista.

El llantén o arnoglôsson

Figura 141. Llantén o Plantago, Se trata del Plantago major L. descrito por Dioscórides.319
Andrés LAGUNA,
Pedacio En la Materia médica se le atribuyen virtudes contra las llagas
Dioscorides Anazarbeo…op., cit. rebeldes, la efusión de sangre, las corrosiones que va padeciendo la carne,
los carbúnculos, las postillas del cuero cabelludo, las mordeduras de perro,
las quemaduras de fuego, los lamparones, las fístulas de los lagrimales, los
flujos disentéricos y estomacales, la hidropesía, el asma, la gota coral, el
fuego de San Antón, el dolor de oídos, las encías sangrantes, las fiebres
tercianas y cuartanas. Atada al cuello para los lamparones (hinchazones en
el cuello de cualquier origen, desde las paperas al bocio), entre otras
muchas posibles aplicaciones.

En el siglo XVIII se usó un ungüento para calmar el dolor de las
hemorroides.320

317 Diccionario de Farmacia…op., cit., T.I, pág. 151.
318 Enrique UMBERT DE TORRESCASANA, Farmacología de los principios activos del ajo,
Madrid: Tesis doctoral inédita, 1946.
319 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica op., cit., libr. II, cap. CXV.
320 Joseph QUER y Casimiro GÓMEZ ORTEGA, Continuación de la Flora española o Historia de
las plantas de España que escribía Joseph Quer…ordenada…y publicada…por Casimiro Gómez
Ortega, Madrid: Joachim Ibarra, 1784, tomo VI, pág. 109.

194
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199