Page 184 - Medicamentos fantásticos
P. 184
Figura 132. Etiqueta de el médico Juan Bautista Juanini (1636-1691), en su Discurso Phísico y
jerez quinado vasco Político (1689)297, en donde se hace eco de la teoría de la fermentación y da
(Principios s. XX). noticia de la contaminación ambiental del Madrid Barroco, proporciona
una de las primeras fórmulas de vino quinado. Él no menciona las primeras
fábulas sobre el uso de la quina por parte de la Condesa de Chinchón298,
sino su empleo, en la corte de Carlos II de Inglaterra por parte del
curandero Talbot, tal vez un mancebo de botica, quien también lo envió a
Francia en donde curó de unas cuartanas al Delfín.

Las fórmulas propuestas consistían en diversas clases de vino, tinto
o blanco, en donde se infundían y disolvían polvos de la corteza de quina.
El efecto febrífugo lo atribuía no sólo al remedio americano, sino al propio
vino. Como sabemos en la actualidad, la quina tiene efecto antipalúdico. Al
acabar con los plasmodium causantes de la enfermedad, debido a la acción
de su alcaloide, quinina, la fiebre desaparece. Sin embargo en el paradigma
galénico la quina (caliente en cuarto grado) jamás podría curar la fiebre, la
más cálida de las enfermedades. Se producía una contradicción teórica
reforzada por el desconocimiento sobre esta droga, existente sólo en
América en zonas cercanas al Ecuador, por parte de los enciclopedistas
farmacológicos clásicos y medievales.

La ignorancia sobre su forma de actuación llevaba a falsificarla, en
ocasiones sin mala voluntad, con otras cortezas de sabor amargo, pero sin

297 Juan Bautista JUANINI, Discurso Phisico y polilico, que demuestra los movimientos que
produce la fermentación, y materias nitrosas en los cuerpos sublunares y las causas que
perturban las benignas y saludables influencias, que goza el Ambiente desta Villa de Madrid,
de que resultan las frecuentes muertes repentinas, breves y agudas enfermedades, que se han
declarado en esta Corte de cincuenta años a esta parte…Madrid: Imprenta Real, 1689, fol. 105
v y ss.
298Para la Historia de la quina, Francisco GUERRA, El descubrimiento de la quina, Barcelona:
Medicina e Historia, 1977, nº 69. Las noticias sobre la Condesa en Sebastiano BADO, Anastasio
corticis Peruviane seu Chinae Chinae defensio, Genova: Petri Joannis Calenzani, 1663.

184
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189