Page 186 - Medicamentos fantásticos
P. 186
Figura. 134. Feijoo nos proporciona un remedio para preservar a los vinos
Chapa metálica. Anuncio fácilmente corruptibles y testimonia la efervescencia científica sobre el
modernista del Vino de tema en la vecina Francia.299
Vial contra la anemia y
otros problemas de En la misma línea, el médico Tomás de Aranguren analiza su
salud. (Principios s. XX). composición elemental, en general, y la de las diversas variedades vinosas,
en particular.300

El auge de la viticultura y el empleo farmacológico de los vinos durante
el siglo XIX

En España comienzan el interés científico por la vid, el Jardinero
Mayor de Aranjuez, Esteban Boutelou (1776-1814)301 y el botánico y
agronomista Simón Rojas Clemente (1777-1827).302 Poco después el
boticario y profesor de química catalán, Francisco Carbonell y Bravo
(1758-1837), expone un nuevo método para obtener alcohol y aguardiente
de la destilación del vino.303

A mediados de siglo se produce una auténtica eclosión de médicos,
farmacéuticos y químicos interesados en el cultivo de la vid, el análisis
químico de los vinos o sus aplicaciones medicinales. Podemos mencionar
los trabajos de Ramón Ayala304, Quintín Chiarlone305, Justo Villanueva306, o

299 Benito Jerónimo FEIJOO, Cartas eruditas y curiosas, Madrid: Imprenta de la Gaceta, 1773,
Tomo II, Carta XX p. 263-266.
300 Tomás de ARANGUREN, Carte físico-médica en la que se explica que es vino, sus principios
elementales, su variedad, los efectos que causa…, Madrid: Joachim Ibarra, 1784.
301 Esteban BOUTELOU, Memoria sobre el cultivo de la vid en Sanlucar de Barrameda y Xerez
de la Frontera, Madrid: Imprenta de Villalpando, 1807.
302 Simón de ROJAS CLEMENTE, Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en
Andalucía…Madrid: Imprenta de Villalpando, 1807.
303 Francisco CARBONELL Y BRAVO, Nuevo método económico y ventajoso de destilar el vino
con el aparato de Juan Jordana…Barcelona: imprenta de Antonio Brusi, 1816.
304 Ramón AYALA Y SIPÁN, De los vinos químicamente considerados, tésis inédita. Madrid:
Facultad de Farmacia, 1853
305 Quintín CHIARLONE, Tratado sobre el cultivo de la vid y la elaboración de vinos, Madrid:
imprenta de José M. Ducazcal, 1862. 2ª ed, Madrid: Carlos Baillo-Baillière, 1871.
306 Justo VILLANUEVA, Propiedades de los vinos de Cataluña… discurso de doctorado en
Ciencias, Barcelona: Narciso Ramírez y Rialp, 1865.

186
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191