Page 181 - Medicamentos fantásticos
P. 181
exponen todos los medicinales, con adendas sobre los de otras naciones
europeas, entre ellas España, y acerca de la cerveza.287

El no menos sabio Girolamo Mercuriale (1530-1606), catedrático de
Prima en Bolonia, médico del Cardenal Alejandro Farnese, de Fernando I
de Toscana y del Emperador Maximiliano II, en sus eruditísimos
comentarios a Hipócrates, añade un opúsculo sobre los balnearios
empleados como método curativo. Lo inicia con un densísimo tratado
sobre las facultades terapéuticas del vino y el agua288.

Si bien es Cesare Crivellati, un médico a caballo entre el
Renacimiento y el Barroco, quien se ocupa monográficamente de la manera
de administrar los diferentes vinos en los casos de enfermedad aguda289.

En Francia fue el médico protestante Julien Le Paulmier (1520-
1588), quien se ocupó del estudio del vino y la sidra, en todos sus aspectos,
incluidos los terapéuticos290.

Un dietista alemán, el médico Joachim Strupp von Gelnhausen
(1530-1606) se preocupa del vino, el aceite, la cerveza y de las distintas
pociones medicinales preparadas con ellos291.

Allí, como señalaba Laguna, la embriaguez debía ser un problema
antiguo, más para el poeta latino Helius Eobanus Hessus (1488-1540),

287 Andrea BACCI, De naturalii vinorum historia, de vinis Italiae et de convulviis antiquorum libri
septem, Romae : ex officina Nicholai Mutii, 1596.
288 Girolamo MERCURIALE, Commentarii eruditissimi in Hippocratis…vino & aqua, Balneis
Pisanis, Francofurti: Ioannis Sauri/ Theobaldi Schönvveteri, 1602, fols. 344-355.
289 Cesare CRIVELLATI, Tratato dell’uso et modo di dare il vino nelle malattie acute: contra il
costume de nostri tempi…dove si dimostrano le virtu di esso vino, & le catttiue qualità
dell’aqua, con il vero modo d’usarla, Roma : Bartholomeo Bonfadino/ Giovanni Martinelli,
1599.
290 Julián LE PAULMIER DE GRENTEMESNIL, De vino et pomaceo libri duo, Parisiis : Guillelmum
Auuray, 1588.
291 Joachim STRUPP VON GEINHAUSEN, Sitopotiamatechnion sive Anchorae famis, sitis
valetudinisque mortalium adumbratium, Francofurti Moeni : Martinum Lechlerum, 1582.

181
   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186