Page 188 - Medicamentos fantásticos
P. 188
Figura 136. El vino el estudio de Eduardo Esteve acerca de los extractos fluidos y los vinos
Nourry, otro específico medicinales en la octava edición de la Farmacopea española.310
de principios del siglo
XX. Estos trabajos, tan inútiles desde el punto de vista terapéutico,
marcan el inicio de una enología científica y, en cierta manera, tratan de
seguir el camino abierto por Louis Pasteur (1822-1895).311

El interés científico corre tras una realidad comercial. Los vinos
terapéuticos se comercializan en las farmacias como especialidades
medicinales. Ejemplo de las mismas sería el Vino Ona, preparado por el
Doctor Aristegui en Bilbao, registrado en la Dirección General de Sanidad
con el número, 11048, en calidad de tónico, reconstituyente y aperitivo. Lo
mismo que el francés Vino de Vial, con quina, jugo de carne y fosfato de cal;
el Vino Arout, en donde el fosfato se sustituye por hierro o el Vino Girard,
yodo tánico fosfatado, importado desde Barcelona para toda España,
recomendado en lugar del aceite de hígado de bacalao en casos de
linfatismo, escrófula, tuberculosis, artritismo y convalecencias.

En la península nos encontramos con los preparados en los
laboratorios Lukol, de Jerez de la Frontera.

Allí, al mando del farmacéutico Manuel de Luque, se obtenían vinos
yodo-tánico-fosfatados, quinados, con quina y hierro, con peptona,
hemoglobina, nuez de cola… el más afamado fue el Jerez Quina “La
enfermera”. Según su publicidad había sido adoptado por Real Orden de 12
de diciembre de 1927 para consumo en la Marina y el Ejército español.

310 Salvador MATA PUIG, Estudio químico-farmacológico del vino y preparación de vinos
medicinales, Madrid: Facultad de Farmacia, tesis inédita, 1904; Eduardo ESTEVE Y FERNÁNDEZ
CABALLERO, Los extractos fluidos y los vinos medicinales de la farmacopea española (8ª
edición): estudio crítico de su preparación y valoración, Toledo: establecimiento tipográfico
Medina, 1933.
311 Louis PASTEUR, Oeuvres; tome III, Études sur le vinaigre et sur le vin, Paris : Masson et Cie.,
1924.

188
   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193