Page 187 - Medicamentos fantásticos
P. 187
Rufino Trobo307, algunos publicados, otros conservados como Tesis Figura 135. Botella
doctorales inéditas. de un específico con
base de vino: el vino
En 1865308 se utilizan doscientos noventa y tres vinos medicinales, Ona. (Principios del
aparte de las tinturas, las lociones, los aguardientes y los elixires. Lo tenían s. XX).
difícil los pacientes abstemios.
Esta realidad terapéutica hace multiplicarse las tesis y publicaciones
sobre el tema, en donde se expone la importancia de la misma o los medios
para proceder a su análisis químico.309
El canto del cisne de los vinos medicinales durante el siglo XX
Hasta mediados de siglo siguen utilizándose como remedios
medicinales. Lejos de disminuir la atención científica hacia ellos, aumenta
de manera muy significativa en las facultades de Farmacia.
En la biblioteca de la Universidad Complutense se conservan no
menos de dieciséis tesis doctorales sobre distintos aspectos del tema,
redactadas en las facultades de farmacia de París, Estrasburgo, Montpellier
y Argel.
En la de Madrid se leyeron trece. Acaso la más significativa sea la de
Salvador Mata Puig, sobre el análisis químico farmacológico de los vinos y
307 Rufino TROBO CHAVARRI, Acerca de la influencia que ejercen en la salud, las alteraciones de
las harinas, pan, vino y leche, y si posee la ciencia medios para ponerlo de manifiesto, Madrid:
Facultad de Medicina, tesis inédita de doctorado, 1875.
308 Diccionario de Farmacia, op., cit., tomo II, pág. 989-1000.
309 César FERNÁNDEZ MÍNGUEZ, El vino ante la química analítica: métodos de análisis y
reconocimiento de las adulteraciones con un nuevo procedimiento para averiguar las materias
colorantes artificiales, Madrid: impr. Nicolás Moya, 1889; Vicente MUNITA Y ÁLVAREZ, Del
vino: su origen y producción, composición, análisis, adulteraciones y aplicaciones a la farmacia,
Madrid: Facultad de Farmacia, tesis inédita, 1882; Mario GONZÁLEZ DE SEGOVIA FERNÁNDEZ,
Importancia del vino en medicina, Madrid: Facultad de Medicina, tesis inédita, 1880.
187
doctorales inéditas. de un específico con
base de vino: el vino
En 1865308 se utilizan doscientos noventa y tres vinos medicinales, Ona. (Principios del
aparte de las tinturas, las lociones, los aguardientes y los elixires. Lo tenían s. XX).
difícil los pacientes abstemios.
Esta realidad terapéutica hace multiplicarse las tesis y publicaciones
sobre el tema, en donde se expone la importancia de la misma o los medios
para proceder a su análisis químico.309
El canto del cisne de los vinos medicinales durante el siglo XX
Hasta mediados de siglo siguen utilizándose como remedios
medicinales. Lejos de disminuir la atención científica hacia ellos, aumenta
de manera muy significativa en las facultades de Farmacia.
En la biblioteca de la Universidad Complutense se conservan no
menos de dieciséis tesis doctorales sobre distintos aspectos del tema,
redactadas en las facultades de farmacia de París, Estrasburgo, Montpellier
y Argel.
En la de Madrid se leyeron trece. Acaso la más significativa sea la de
Salvador Mata Puig, sobre el análisis químico farmacológico de los vinos y
307 Rufino TROBO CHAVARRI, Acerca de la influencia que ejercen en la salud, las alteraciones de
las harinas, pan, vino y leche, y si posee la ciencia medios para ponerlo de manifiesto, Madrid:
Facultad de Medicina, tesis inédita de doctorado, 1875.
308 Diccionario de Farmacia, op., cit., tomo II, pág. 989-1000.
309 César FERNÁNDEZ MÍNGUEZ, El vino ante la química analítica: métodos de análisis y
reconocimiento de las adulteraciones con un nuevo procedimiento para averiguar las materias
colorantes artificiales, Madrid: impr. Nicolás Moya, 1889; Vicente MUNITA Y ÁLVAREZ, Del
vino: su origen y producción, composición, análisis, adulteraciones y aplicaciones a la farmacia,
Madrid: Facultad de Farmacia, tesis inédita, 1882; Mario GONZÁLEZ DE SEGOVIA FERNÁNDEZ,
Importancia del vino en medicina, Madrid: Facultad de Medicina, tesis inédita, 1880.
187