Page 168 - Medicamentos fantásticos
P. 168
excitar la Venus en las señoras, además de rebajar la tensión ocular y
aplacar la tos, no me digan por qué.

A pesar de estar habituado a ocultos arcanos, a lógicas alejadas de la
razón y a elementos relacionados con el inconsciente o la transmisión
mítica y sentimental, en este caso se me escapa la relación existente entre
el menstruo y la lujuria o entre los dos, la tos y la tensión ocular, aunque
visto lo expuesto en muchos otros casos, alguna tendría.

El anisado para las opilaciones urinarias, los cólicos, las
ventosidades y las malas digestiones y otros muchos para los tiempos
invernales, para las fiebres cuartanas y tercianas y un largo etcétera.

Importante pervivencia tuvieron los consejos de salud expuestos
por la Escuela salernitana (s. XI-XIII),277 en donde se estudian las supuestas
íntimas diferencias entre los vinos rojos y blancos y su distinta incidencia
sobre el cuerpo humano, dadas sus variables cualidades, cuestiones
clásicas en el tema.

Nos encontramos ante una curiosa coctelería medieval. Una manera
de curar a base de vino empleado como disolvente o vehículo de sustancias
pretendidamente medicinales. Un entorno social en donde el vino tiene
funciones sacras, representa la sangre del Salvador. En ella se
transustancia durante la Misa y no hay nada más importante en una
sociedad teocrática; alimenticias pues es el representante, junto al pan, de
toda una cultura; festivas y medicinales como vamos viendo a la largo de
estas páginas.

El vino se nos presenta como el líquido, la droga, más representativa
de nuestra cultura occidental mediterránea. En él está presente el
alimento, la fiesta, la religión y el método curativo. Acaso su importancia
deriva de ese papel preponderante en el ámbito cultural, en donde todo se

277 Regimen sanitaris. De conservanda bona valetudine opusculum scholae Salernitanae,
Antuerpiae: Ioannem Vithagium, 1562, Fols., 56v.,-59 v.

168
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173