Page 251 - Medicamentos fantásticos
P. 251
concepción a partir de las gotas de rocío y del parto de las ostras, fue Juan Figura 178. Margaritas, perlas
Fragoso (1530-1597).394 utilizadas en
farmacia. MFH.UCM.
Dioscórides no se ocupó de las perlas en su manuscrito original,
pero sí su traductor castellano, Andrés Laguna, durante el Renacimiento.395
No se interesa por su origen pero cree que “dentro del mar están tiernas:
empero luego pescándolas, se endurecen”. Lo cual es sorprendente pues él
mismo cuenta cómo se encontró una comiendo ostras y la conservó de
recuerdo.

Jerónimo de la Huerta, el traductor de Plinio en 1624,396 escribe en
el mismo sentido que Fragoso:

“algunos conjeturan que no se engendran del rocío, sino del propio
cuerpo, puesto que no podrían salir de lo hondo a tiempo para recibir el rocío
germinal”.

Fray Esteban Villa se hace eco de esas dudas pero, cuando da
instrucciones sobre la mejor manera de escogerlas, recomienda las no
perforadas, las nuevas y blancas, las más duras, las mayores y las que
“salen por aborto de las mismas conchas, cuando de miedo de los truenos se
abren sin tiempo”,397 con lo cual nos indica su escepticismo respecto a la
concepción mediante el rocío, pero su creencia en el parto de las ostras.

En el siglo XVIII, Pierre Pomet398 pone las cosas en su sitio. Luego de
hacer un largo recorrido geográfico por los principales países productores
niega su origen celeste: porque la ostra no emerge del fondo del mar y el

394 Juan FRAGOSO, De succedaneis medicamentos liber denuo auctus…Mantuve: Petrus Cosin,
1575.
395 Andrés LAGUNA, Pedacio Dioscórides Anazarbeo. Acerca de la Materia Medicinal…op., cit.,
Lib. II, cap. III.
396 Historia Natural de Cayo Plinio Segundo traducida por el licenciado Jerónimo de Huerta,
medico y familiar del Santo Oficio de la Inquisición y ampliada por él mismo con anotaciones,
Madrid: Luis Sánchez, 1624 en Historia Natural….Madrid: Visor-Universidad Nacional de
México, op., cit., pág. 469, nota 4.
397 Fray Esteban VILLA, Examen de boticarios, op., cit., fol. 66.
398 Pierre POMET, Histoire Generale des Drogues, op., cit., T. II pág. 219 y ss.

251
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256