Page 311 - Medicamentos fantásticos
P. 311
A principios de siglo no era de esa opinión Francisco Vélez,549 quien Figura 211. Piedra Bezoar
anda de lleno en la fábula; la piedra bezoar, por una parte, procedería de de la Real Botica de España.
las lágrimas de los ciervos luego de haber comido serpientes; de otra, de un
animal persa, la cervicabra, de color rojo, más pequeño que el ciervo y más
grande que el cabrón, muy ligero e imposible de cazar vivo, en cuyos
estómagos la criarían.

Sin embargo, otro francés, el satírico decano de la Facultad de
Medicina de París, Guy Patin (1601-1672), se había mostrado también muy
contrario a la terapéutica bezoardesca de los boticarios, a quienes acusaba
en este y otros asuntos de desvergonzado charlatanismo550.

En el siglo XVIII, Pierre Pomet551 considera a la piedra bezoar
producida en el estómago o la vesícula de un animal, llamado Bezoar o
Pazan en el Oriente y de cabras, ciervos u otros animales en las Indias
Occidentales. Piensa que se ha cobrado excesivamente caro y se le han
atribuido demasiadas virtudes, pese a que él da un buen número de ellas.
Contempla también la bezoar de vaca, muy abundante en Europa y las de
mono.

En 1715 la Academia delle scienze publica una memoria sobre el
bezoar según la cual no es una piedra pues no habría podido ser digerida
por el animal.552

En el mismo año Federico Slare553 publicó su trabajo sobre el simple
que se había procurado en Panzer, provincia de la India; por destilación
obtuvo un residuo inerte y un destilado ácido. Llegaba a la conclusión de su
inutilidad. Pese al poderoso comercio de las mismas, no servían para nada.

549 Francisco VÉLEZ DE ARCINIEGA, Historia de los animales…op., cit., pág. 71-84 y 162-170.
550 Paul TRIAIRE, (ed.) Lettres de Gui Patin, 1630-1672. tome Ier. Nouvelle édition collationnée
sur les manuscrits autographes, publ. Avec l’addition des lettres inédites, la restauration des
textes retranchés ou altérés et des notes biographiques. Bibliographiques et historiques, Paris :
Champio, 1907.
551 Pierre POMET, Histoire Generale des Drogues, op., cit., T. II pág. 102-108.
552 Alberico BENEDICENTI, Malati-medici e farmacisti…op., cit., tomo II, pág. 1228.
553 Federico SLARE, Experiments and observat, upon Bezoar stones, Londres, 1715.

311
   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316