Page 157 - Medicamentos fantásticos
P. 157
Quienes tienen un ataque de gota, deben meter en trigo el miembro Figura 116. Vid. Silvestre,
dolorido. Andrés LAGUNA, Pedacio
Dioscorides
La confección llamada “amydón” {almidón} es buena para los tísicos. Anazarbeo…op., cit.
El trigo conservó toda su importancia en la alimentación y la perdió
por completo en la terapéutica.
En la misma sólo se empleó y se utiliza el almidón, que puede
obtenerse de otras muchas fuentes, como excipiente o aglutinante en
algunas formas farmacéuticas. También se utilizó como desecante en casos
de irritación gástrica o intestinal.
Vid
La Vitis vinifera L. es, junto al trigo, la planta fundamental en la
cultura alimenticia europea y más concretamente mediterránea.
Dioscórides268 se ocupa de las vides, salvajes o cultivadas y del
producto de sus frutos, el vino.
Les atribuye las siguientes propiedades terapéuticas:
Las hojas majadas con sus pámpanos, aplicadas en forma de
emplastos, mitigan el dolor de cabeza. Si se administran con polenta,
moderan las inflamaciones.
El zumo de las hojas, bebido, sirve a los disentéricos, a quienes
escupen sangre, a los flacos de estómago y a las preñadas antojadizas
deseosas de cosas extravagantes.
La lágrima destilada de la vid o cuajada en sus troncos como goma,
bebida con vino, extermina la piedra; aplicada por fuera, sana los
empeines, las asperezas del cuero y la sarna; si se administra con aceite
hace caer los pelos.
268 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica op., cit., libr. IV, cap. CLXXXII y libr.
V, cap. I y II.
157
dolorido. Andrés LAGUNA, Pedacio
Dioscorides
La confección llamada “amydón” {almidón} es buena para los tísicos. Anazarbeo…op., cit.
El trigo conservó toda su importancia en la alimentación y la perdió
por completo en la terapéutica.
En la misma sólo se empleó y se utiliza el almidón, que puede
obtenerse de otras muchas fuentes, como excipiente o aglutinante en
algunas formas farmacéuticas. También se utilizó como desecante en casos
de irritación gástrica o intestinal.
Vid
La Vitis vinifera L. es, junto al trigo, la planta fundamental en la
cultura alimenticia europea y más concretamente mediterránea.
Dioscórides268 se ocupa de las vides, salvajes o cultivadas y del
producto de sus frutos, el vino.
Les atribuye las siguientes propiedades terapéuticas:
Las hojas majadas con sus pámpanos, aplicadas en forma de
emplastos, mitigan el dolor de cabeza. Si se administran con polenta,
moderan las inflamaciones.
El zumo de las hojas, bebido, sirve a los disentéricos, a quienes
escupen sangre, a los flacos de estómago y a las preñadas antojadizas
deseosas de cosas extravagantes.
La lágrima destilada de la vid o cuajada en sus troncos como goma,
bebida con vino, extermina la piedra; aplicada por fuera, sana los
empeines, las asperezas del cuero y la sarna; si se administra con aceite
hace caer los pelos.
268 Andrés LAGUNA, Pedacio DIOSCÓRIDES, Materia médica op., cit., libr. IV, cap. CLXXXII y libr.
V, cap. I y II.
157