Page 369 - Medicamentos fantásticos
P. 369
No debió ser sólo él. Fray Esteban Villa668, recoge las admoniciones
de Pietro Andrea Gregorio Mattioli (1501-1577), el comentarista italiano
de la Materia Medicinal de Dioscórides, en cuya obra se inspiró Laguna
quien, directamente aconsejaba sacar los cuerpos de los hospitales y
embalsamarlos a su tiempo. En Francia, a principios del siglo XVII, fue Jean
Renou (Renodeo)669 quien advirtió sobre la carne de momia, no procediera
de cuerpos de los apestados o muertos de sífilis.

Pese a ello nuestro Fray Esteban la aconseja. Prefiere la procedente
de los ricos, pero también si el cadáver es un pobre bien embalsamado,
siempre que hubiera muerto sin padecer enfermedad contagiosa. La
considera caliente y seca en segundo grado y la aconseja contra la frialdad
de cabeza, la perlesía y la epilepsia o gota coral. El cocimiento pectoral lo
tiene por magnífico contra la tos antigua y lo recomienda en agua, con
yerba buena, contra las pasiones del corazón. También lo proporciona
como único y singular remedio para quienes echan sangre por la boca.

Entraba a formar parte de los polvos contra casum de Mesué, los de
Guido y el emplasto de pelle de Guido.

En el siglo XVIII, Pierre Pomet670 distingue entre las verdaderas
momias egipcias y las de Libia, procedentes, según él, de cuerpos de
ahogados, arrastrados por las aguas hasta las playas ardientes de ese país y
desecadas al Sol. Se vendían con el nombre de momias blancas. El droguero
parisino explica el método de embalsamamiento y aconseja la genuina
aunque se hace eco de cómo algunos piensan que lo curativo es la grasa
mezclada con el bálsamo cuando escapa de las tumbas y otros aseguran
deberse a la malicia de un médico judío el aconsejarla como medicina.

668 Fray Esteban VILLA, Libro de los simples incógnitos…op., cit., pág. 87-91.
669 Jean de RENOU, Dispensatorium medicum, continens institutionum pharmaceuticarum lib.
V. De materia medica lib. III. Pharmacopeam itidem sive antidotarium varium &
absolutissimum…Parisii : apud v. G. de la Nouë et D. de la Nouë, 1608.
670 Pierre POMET, Histoire generale des drogues…op., cit., Tomo II, p. 91-98.

369
   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374