Page 378 - Medicamentos fantásticos
P. 378
Figura 235. Escorpiones herida es mortal para las doncellas. Si la atacada es hembra pero no virgen,
Andrés LAGUNA, Pedacio también muere casi siempre. Si es varón, sólo si la picadura se produjo por
Dioscorides Anazarbeo…op., la mañana.
cit.
Pese al alarmismo de la información, asegura que en Italia se ven
con frecuencia, pero son inofensivos.
Como es obvio, asegura que es muy perjudicial para ellos caer en
aceite y, para remediar la picadura, recomienda su ceniza bebida con vino.
Para Dioscórides685, el alacrán terrestre, crudo y majado, puesto
sobre las heridas causadas por él mismo las cura. Hace el mismo efecto si
se come asado.
Su comentarista, Andrés Laguna, durante el Renacimiento explica la
razón última de la creencia. Escribe: mucho debemos a la naturaleza, pues
ya que para más adornar al mundo con tanta variedad de animales, quiso
producir algunos virulentos, y perniciosos al hombre: juntamente con ellos, y
en ellos mismos, nos dio el remedio y la medicina.
Los medicamentos renacentistas con alacranes
El segoviano Laguna divide los alacranes en terrestres, marinos y
con alas. Modifica ligeramente la leyenda aristotélica sobre su generación.
La madre mataría a todos los hijos, menos a uno. Éste, llegado a adulto,
acabaría con la madre para vengar a sus hermanos.
Según nuestro gran médico, hieren por la cola y con cierto veneno
blanco…si no le atajan, dentro de tres días despacha.
Asegura, con Plinio, que ninguna doncella herida del alacrán escapa.
La abeja no pica jamás a ninguna persona herida del alacrán el cual,
después de muerto, resucita si se le toca con el eléboro blanco.
685 Andrés LAGUNA, Materia Medicinal…op., cit., Libro II, cap. XI.
378
Andrés LAGUNA, Pedacio también muere casi siempre. Si es varón, sólo si la picadura se produjo por
Dioscorides Anazarbeo…op., la mañana.
cit.
Pese al alarmismo de la información, asegura que en Italia se ven
con frecuencia, pero son inofensivos.
Como es obvio, asegura que es muy perjudicial para ellos caer en
aceite y, para remediar la picadura, recomienda su ceniza bebida con vino.
Para Dioscórides685, el alacrán terrestre, crudo y majado, puesto
sobre las heridas causadas por él mismo las cura. Hace el mismo efecto si
se come asado.
Su comentarista, Andrés Laguna, durante el Renacimiento explica la
razón última de la creencia. Escribe: mucho debemos a la naturaleza, pues
ya que para más adornar al mundo con tanta variedad de animales, quiso
producir algunos virulentos, y perniciosos al hombre: juntamente con ellos, y
en ellos mismos, nos dio el remedio y la medicina.
Los medicamentos renacentistas con alacranes
El segoviano Laguna divide los alacranes en terrestres, marinos y
con alas. Modifica ligeramente la leyenda aristotélica sobre su generación.
La madre mataría a todos los hijos, menos a uno. Éste, llegado a adulto,
acabaría con la madre para vengar a sus hermanos.
Según nuestro gran médico, hieren por la cola y con cierto veneno
blanco…si no le atajan, dentro de tres días despacha.
Asegura, con Plinio, que ninguna doncella herida del alacrán escapa.
La abeja no pica jamás a ninguna persona herida del alacrán el cual,
después de muerto, resucita si se le toca con el eléboro blanco.
685 Andrés LAGUNA, Materia Medicinal…op., cit., Libro II, cap. XI.
378