Page 376 - Medicamentos fantásticos
P. 376
mismo Galeno. Una vez más nos encontramos con la terapéutica simpático-
mágica, ahora adaptada a los avances científicos. Lo terrible y antiquísimo
transmutado en moderno y esperanzador.
Escorpiones
Lo que conocemos de los alacranes
Los sabemos, en la actualidad, pertenecientes a la clase Arácnida.
Poseen dos pinzas en la parte anterior del cuerpo, cuatro pares de
patas, compuestos por ocho artejos y un aguijón venenoso en su extremo.
Se distinguen más de mil quinientas especies extendidas por todo el
planeta, excepto los polos y Groenlandia. Se alimentan de insectos, a
quienes paralizan mediante el veneno de su aguijón. Si pican a un ser
humano le inyectan neurotoxinas. Los síntomas producidos consisten en
dolor, mareos, vómitos, sudoración y salivación excesiva, taquicardia o
bradicardia y dolores abdominales. Únicamente se mejora con suero
antiescorpiones.
La mayoría de las especies sólo producen fuerte dolor o alergia
local. En Europa no existe especie alguna mortal, aunque en México hay
siete especies de alacranes mortíferos.
Los alacranes en la antigüedad clásica
El primero en ocuparse de estos animalitos fue Aristóteles. Lo hace
en su Historia de los animales al describir la generación de los insectos.
Según él, los padres incuban un gran huevo y cuando nacen los alacrancitos
matan a sus progenitores682.
682 ARISTÓTELES, José VARA DONATO (ed.), Historia de los animales, Los Berrocales del
Jarama: Akal, clásica, 1990, 555a.
376
mágica, ahora adaptada a los avances científicos. Lo terrible y antiquísimo
transmutado en moderno y esperanzador.
Escorpiones
Lo que conocemos de los alacranes
Los sabemos, en la actualidad, pertenecientes a la clase Arácnida.
Poseen dos pinzas en la parte anterior del cuerpo, cuatro pares de
patas, compuestos por ocho artejos y un aguijón venenoso en su extremo.
Se distinguen más de mil quinientas especies extendidas por todo el
planeta, excepto los polos y Groenlandia. Se alimentan de insectos, a
quienes paralizan mediante el veneno de su aguijón. Si pican a un ser
humano le inyectan neurotoxinas. Los síntomas producidos consisten en
dolor, mareos, vómitos, sudoración y salivación excesiva, taquicardia o
bradicardia y dolores abdominales. Únicamente se mejora con suero
antiescorpiones.
La mayoría de las especies sólo producen fuerte dolor o alergia
local. En Europa no existe especie alguna mortal, aunque en México hay
siete especies de alacranes mortíferos.
Los alacranes en la antigüedad clásica
El primero en ocuparse de estos animalitos fue Aristóteles. Lo hace
en su Historia de los animales al describir la generación de los insectos.
Según él, los padres incuban un gran huevo y cuando nacen los alacrancitos
matan a sus progenitores682.
682 ARISTÓTELES, José VARA DONATO (ed.), Historia de los animales, Los Berrocales del
Jarama: Akal, clásica, 1990, 555a.
376