Page 377 - Medicamentos fantásticos
P. 377
Un siglo más tarde, el poeta Nicandro de Colophón, al interesarse en
los animales venenosos lo describe con algo más de prolijidad, armado con
un doloroso dardo y su injusto género.

Nos da cuenta de varias especies. Uno blanco, inofensivo para los
humanos. Otro rojo, capaz de infligir ardiente fiebre y fuerte sed. El oscuro
provoca agitación, los heridos por su aguijón sufren delirio y ríen sin causa.
El verde, con una cola de nueve segmentos, produce temblores. El gris hiere
en la ingle con fuerte picadura. El amarillo provoca una fiebre inextinguible
y a menudo mortal. El más temible para los hombres es aquél cuyos torcidos
miembros son parecidos al fuego: a los niños les inflige inmediatamente un
fin mortal.

Los remedios ofrecidos son los mismos que para la picadura de
abeja. El follaje de la orcaneta, semejante a la lechuga; la cincoenrama; las
flores rojas del espino; la bardana; la acedera; la viperina de largo talle; la
Kikama; el verdeante seseli de Creta; el pinillo, la corteza de roble asiático.
Junto a las plantas se pone caucalis, semillas de zanahoria, fruto de
terebinto, zóstera de mar, culantrillo, apio florecido, raíz de ortiga o cardo
corredor, árbol del incienso y otras mil hierbas. Aconseja beberlas juntas o
separadas, tras haberlas majado en una copa y rociado con vinagre, con
vino o agua. No le parece mal triturarlas en leche.

En definitiva, el mundo vegetal mirado como inmensa botica y, de
cara a la efectividad, una muerte segura si el veneno de la especie resultaba
mortal o el dolor propio de la picadura, acrecentado con molestias
estomacales, si el herido se atiborraba de indigestos hierbajos.683

Algo más tarde, Plinio684 incrementa las fantasías. Considera su
veneno similar al de las serpientes, incluso más pernicioso pues atormenta
mucho al tardarse unos tres días en morir. No sé porqué, afirma que su

683 NICANDRO de COLOPHON, Theriaka op., cit., {769-804} y {837-914}.
684 PLINIO, Historia Natural, op., cit., Libro undécimo, cap. XXV, pag. 536-537.

377
   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382