Page 324 - Medicamentos fantásticos
P. 324
La leyenda y la historia
Plinio se ocupa largo y tendido de los elefantes y sus virtudes.
Destaca su curiosa malquerencia con los dragones. Del marfil apenas da
dos pinceladas: es un material excelente para labrar las figuras de los
dioses y Teofrasto asegura la existencia de marfil fósil, blanco y negro.569
San Isidoro no añade noticia alguna de importancia, salvo, acaso, su
miedo hacia los ratones.570
Durante el Renacimiento, Andrés Laguna lo describe en su
traducción del Dioscórides y Cristóbal Acosta (ca. 1525-1592) redacta el
“tratado del elefante y sus calidades” en el libro sobre las drogas de las
Indias Orientales.571 Allí se ocupa de los lugares en donde nace, de sus
propiedades y utilidad al servicio de los humanos.
En el siglo XVII es Francisco Vélez de Arciniega572, quien describe al
animal, de una manera mucho más anecdótica y ligera que Acosta. Sigue a
Eliano para explicar el gran odio sentido por esos animales hacia los
adúlteros. Según nos cuenta, un elefante atravesó con sus colmillos a una
pareja adúltera en plena actividad sexual. Aprovecha para bramar contra
quienes cubren a las infidelidades de sus mujeres con sus capas, en lugar
de matarlas. Afirma:
“estos son los que con mucha propiedad llama el vulgo cornudos: a los
cuales llamaron de esta manera (dándolos el nombre de sus costumbres, y
natural) de nudus. a um. que quiere decir desnudo, y de cor, cordis, que
quiere decir el corazón, porque son descorazonados, viles y afeminados, y su
569 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 108, libro 36 cap. 134. e Historia Natural de Cayo
Plinio Segundo…op., cit. Libro VIII cap. I a XII, pág. 356-365.
570 SAN ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías…op., cit., pág. 71, libro XII, cap. 2,14-16.
571 Cristóbal ACOSTA, Tractado de las Drogas y medicinas de las Indias Orientales, con sus
plantas debuxadas al biuo por…médico y cirujano que las vio ocularmente, Burgos, Martín de
Victoria, 1578, fol. 417-448.
572 Francisco VÉLEZ DE ARCINIEGA, Historia de los animales más recebidos…op., cit., fol. 94-95.
324
Plinio se ocupa largo y tendido de los elefantes y sus virtudes.
Destaca su curiosa malquerencia con los dragones. Del marfil apenas da
dos pinceladas: es un material excelente para labrar las figuras de los
dioses y Teofrasto asegura la existencia de marfil fósil, blanco y negro.569
San Isidoro no añade noticia alguna de importancia, salvo, acaso, su
miedo hacia los ratones.570
Durante el Renacimiento, Andrés Laguna lo describe en su
traducción del Dioscórides y Cristóbal Acosta (ca. 1525-1592) redacta el
“tratado del elefante y sus calidades” en el libro sobre las drogas de las
Indias Orientales.571 Allí se ocupa de los lugares en donde nace, de sus
propiedades y utilidad al servicio de los humanos.
En el siglo XVII es Francisco Vélez de Arciniega572, quien describe al
animal, de una manera mucho más anecdótica y ligera que Acosta. Sigue a
Eliano para explicar el gran odio sentido por esos animales hacia los
adúlteros. Según nos cuenta, un elefante atravesó con sus colmillos a una
pareja adúltera en plena actividad sexual. Aprovecha para bramar contra
quienes cubren a las infidelidades de sus mujeres con sus capas, en lugar
de matarlas. Afirma:
“estos son los que con mucha propiedad llama el vulgo cornudos: a los
cuales llamaron de esta manera (dándolos el nombre de sus costumbres, y
natural) de nudus. a um. que quiere decir desnudo, y de cor, cordis, que
quiere decir el corazón, porque son descorazonados, viles y afeminados, y su
569 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 108, libro 36 cap. 134. e Historia Natural de Cayo
Plinio Segundo…op., cit. Libro VIII cap. I a XII, pág. 356-365.
570 SAN ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías…op., cit., pág. 71, libro XII, cap. 2,14-16.
571 Cristóbal ACOSTA, Tractado de las Drogas y medicinas de las Indias Orientales, con sus
plantas debuxadas al biuo por…médico y cirujano que las vio ocularmente, Burgos, Martín de
Victoria, 1578, fol. 417-448.
572 Francisco VÉLEZ DE ARCINIEGA, Historia de los animales más recebidos…op., cit., fol. 94-95.
324