Page 302 - Medicamentos fantásticos
P. 302
infernal. Quienes se la sostenían quedaban muertos y petrificados. Perseo
se arrastró tras ella y sin mirarla le cortó la cabeza; fatigado y cubierto de
sangre se acercó a la costa para lavarse. La sangre de la Gorgona se coaguló
en torno a unas matas marinas, convertidas en piedra dura. Así nació el
coral rojo.

Por Andrés Laguna sabemos que Plinio lo considera una planta
criada en el mar, de la cual nacían una especie de olivas, aunque llamó así
también a una roca blanca descubierta en Arabia, similar al marfil.526

Dioscórides527 lo describe ya como una planta marina (como he
expuesto, en la actualidad sabemos que no es tal, sino un animal provisto
de caparazón), y tiene por excelentísimo al rojo.

San Isidoro528 explica que se cría en el mar, tiene forma ramificada,
de color verde aunque rápidamente se vuelve rojo. Bajo el agua sus bayas
son blancas y blandas pero en el aire se endurece. El corallium sería una
especie de mármol.

En el medieval lapidario de Alfonso X529 se ocupan del coral rojo y
del negro. El primero pertenece al once grado del signo Tauro, de
naturaleza fría y seca. No añade nada a su identificación salvo que prefiere
el procedente del mar de Inglaterra y de la isla de Cerdeña.

Durante el Renacimiento, Andrés Laguna, menciona el coral blanco y
desdice la creencia antigua de la existencia de frutos.

526 PLINIO El VIEJO, Lapidario, op., cit., pag. 74, libro 36, cap. 72.
527 Andrés LAGUNA, Pedacio Dioscórides Anazarbeo, acerca de la Materia Médica…op., cit.,
libro V, cap. XCVII, fol. 557 y 558.
528 SAN ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías…op., cit., pág. 283, libro XVI, cap. 8.1 y pág. 297, libro
XVI, cap 15.25.
529 El primer lapidario de Alfonso X…op., cit., pág. 46.

302
   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307