Page 318 - Medicamentos fantásticos
P. 318
La piedra de sangre
Figura 213. La piedra de la Conocimientos actuales
sangre, Lapidario de Alfonso X
El Sabio, op., cit. Hoy en día se suele llamar piedra sangre al Heliotropo mineral, una
calcedonia verde oscura, moteada de jaspe rojo y considerada piedra
semipreciosa. Algunos llaman así, también a los hematíes.
La leyenda
La describe Monardes561 como una especie de jaspe de varios
colores, todos oscuros y matizada con pintas coloradas, como sanguíneas.
Con ellas los indios harían corazones, grandes y pequeños.
Evidentemente no se refería a la Hematites o “piedra de estancar
sangre”, sino a otra empleada por los indígenas americanos. La hematíes
era conocida en Occidente desde antiguo, al menos desde la obra de
Dioscórides y Galeno. Andrés Laguna la aconseja, sobre todo, para
colirios.562
De la citada por Monardes nos da cuenta Francisco Hernández
cuando habla del Eztécpatl y del Éztetl o piedra de sangre. A la primera la
describe como rojo oscura, moteada de verde y la coloca entre los géneros
del jaspe, aunque en cierto modo se asemeja a la calcedonia; la segunda
sería una especie de jaspe verdoso, pero salpicado de gotas color sangre563.
Virtudes
Serviría para restañar todo flujo de sangre. Para emplearla se debía
mojar en agua fría y el enfermo retenerla en su puño. También podía
tocarse con ella el lugar en donde corre la sangre, colgarla del cuello a
manera de dije, o hacer anillos con ella.
561 Nicolás MONARDES, Primera y segunda y tercera partes…op., cit., pág 17v.-18v.
562 Andrés LAGUNA, Pedazio Dioscórides…op., cit., pág. 559.
563 Raquel ÁLVAREZ, Florentino FERNÁNDEZ, De Materia Medica…op., ci., T. II, pág. 767.
318
Figura 213. La piedra de la Conocimientos actuales
sangre, Lapidario de Alfonso X
El Sabio, op., cit. Hoy en día se suele llamar piedra sangre al Heliotropo mineral, una
calcedonia verde oscura, moteada de jaspe rojo y considerada piedra
semipreciosa. Algunos llaman así, también a los hematíes.
La leyenda
La describe Monardes561 como una especie de jaspe de varios
colores, todos oscuros y matizada con pintas coloradas, como sanguíneas.
Con ellas los indios harían corazones, grandes y pequeños.
Evidentemente no se refería a la Hematites o “piedra de estancar
sangre”, sino a otra empleada por los indígenas americanos. La hematíes
era conocida en Occidente desde antiguo, al menos desde la obra de
Dioscórides y Galeno. Andrés Laguna la aconseja, sobre todo, para
colirios.562
De la citada por Monardes nos da cuenta Francisco Hernández
cuando habla del Eztécpatl y del Éztetl o piedra de sangre. A la primera la
describe como rojo oscura, moteada de verde y la coloca entre los géneros
del jaspe, aunque en cierto modo se asemeja a la calcedonia; la segunda
sería una especie de jaspe verdoso, pero salpicado de gotas color sangre563.
Virtudes
Serviría para restañar todo flujo de sangre. Para emplearla se debía
mojar en agua fría y el enfermo retenerla en su puño. También podía
tocarse con ella el lugar en donde corre la sangre, colgarla del cuello a
manera de dije, o hacer anillos con ella.
561 Nicolás MONARDES, Primera y segunda y tercera partes…op., cit., pág 17v.-18v.
562 Andrés LAGUNA, Pedazio Dioscórides…op., cit., pág. 559.
563 Raquel ÁLVAREZ, Florentino FERNÁNDEZ, De Materia Medica…op., ci., T. II, pág. 767.
318