Page 234 - Medicamentos fantásticos
P. 234
CAPÍTULO 3
Lapidarios
Los orígenes remotos
Se entienden por tal los textos en donde se recogen las propiedades
de las piedras.
Durante la Edad Moderna se llamaron también así a los artesanos
expertos en su conocimiento, cuyo oficio era el tallado de las consideradas
preciosas.
La utilización de los minerales en la terapéutica es antiquísima. Su
cuna se sitúa, probablemente, en Babilonia, donde nace además la
astrología.
En ciertas tablillas de arcilla de la biblioteca de Asurbanipal, se
ponen en relación algunas plantas, piedras preciosas y estrellas.363
Probablemente allí se configuró la teoría de la simpatía universal, según la
cual, en todo en el universo existen secretas conexiones e influencias entre
el macrocosmos o mundo grande y el microcosmos o mundo pequeño.
Todos sus habitantes, fueran seres animados o inanimados, tendrían
íntimas relaciones y no habría grandes diferencias ni barreras en la manera
de generarse y comportarse.
363 Todo este tema está magníficamente estudiado por: Marcelino V. AMASUNO, Marcelino V.
AMASUNO, La materia médica de Dioscórides en el Lapidario de Alfonso X el Sabio. Literatura y
ciencia en la Castilla del siglo XIII, Madrid: C.S.I.C., 1987; Lapidario Órfico, traducción,
introducción y notas de Carmen CALVO DELCÁN, Madrid: ed. Gredos, 1990; PLINIO EL VIEJO,
Lapidario, trad., y notas de Avelino DOMÍNGUEZ GARCÍA e Hipólito-Benjamín RIESCO, Madrid:
Alianza, 1993. Luis GIL, Therapeia…op., cit., pág. 194 y ss. También es de utilidad el libro de
Luis DIEULAFAIT, trad. Cecilio NAVARRO, Piedras preciosas, Barcelona: Biblioteca de
Maravillas, 1886 y el de Juan ESTEVA DE SAGRERA, Historia de los antiácidos. Barcelona:
Allmirall, s.f.
234
Lapidarios
Los orígenes remotos
Se entienden por tal los textos en donde se recogen las propiedades
de las piedras.
Durante la Edad Moderna se llamaron también así a los artesanos
expertos en su conocimiento, cuyo oficio era el tallado de las consideradas
preciosas.
La utilización de los minerales en la terapéutica es antiquísima. Su
cuna se sitúa, probablemente, en Babilonia, donde nace además la
astrología.
En ciertas tablillas de arcilla de la biblioteca de Asurbanipal, se
ponen en relación algunas plantas, piedras preciosas y estrellas.363
Probablemente allí se configuró la teoría de la simpatía universal, según la
cual, en todo en el universo existen secretas conexiones e influencias entre
el macrocosmos o mundo grande y el microcosmos o mundo pequeño.
Todos sus habitantes, fueran seres animados o inanimados, tendrían
íntimas relaciones y no habría grandes diferencias ni barreras en la manera
de generarse y comportarse.
363 Todo este tema está magníficamente estudiado por: Marcelino V. AMASUNO, Marcelino V.
AMASUNO, La materia médica de Dioscórides en el Lapidario de Alfonso X el Sabio. Literatura y
ciencia en la Castilla del siglo XIII, Madrid: C.S.I.C., 1987; Lapidario Órfico, traducción,
introducción y notas de Carmen CALVO DELCÁN, Madrid: ed. Gredos, 1990; PLINIO EL VIEJO,
Lapidario, trad., y notas de Avelino DOMÍNGUEZ GARCÍA e Hipólito-Benjamín RIESCO, Madrid:
Alianza, 1993. Luis GIL, Therapeia…op., cit., pág. 194 y ss. También es de utilidad el libro de
Luis DIEULAFAIT, trad. Cecilio NAVARRO, Piedras preciosas, Barcelona: Biblioteca de
Maravillas, 1886 y el de Juan ESTEVA DE SAGRERA, Historia de los antiácidos. Barcelona:
Allmirall, s.f.
234